09 April 2014

La primera semana – cervecera - en Berlín

Después de haber estado en un micropueblis por dos meses en donde la selección de fermentadas lupuladas no era muy vasta, casi enloquezco con mi primera semana de estancia en la Gran Ciudad: Berlín

En todos los supermercados que he entrado, hay una gran variedad de marcas y estilos, muchas de ellas que ni siquiera había visto o probado aún, por lo que cada día, he intentado elegir alguna distinta para acompañar con mi comida o cena, independientemente el estilo o marca. Por cierto, me ha sorprendido el aumento en los estantes de cerveza en presentación en latas de medio litro y que la cerveza artesanal todavía brilla por su ausencia, bueno ésto último no es sorpresa en un país donde aún persiste lo tradicional, pero lo quería comentar...

Además, en algunos paseos que he realizado por lugares turísticos y algunos barrios -Kreuzberg, Mitte, Tiergarten, Schoeneberg, Prenzlauer Berg- para ir conociendo a grandes rasgos la colorida ciudad multicultural, he refrescado el cuerpecito con alguna embotellada berlinesa. Les comparto algunas imágenes de lugares visitados, así como de algunas fermentadas disfrutadas después o en medio de cada paseo a pie, en autobús, en tranvía y en metro. 

Por cierto, hay nueve líneas de metros subterráneos en Berlín, más las nueve líneas de metro que no es subterráneo, llamado S-Bahn. También varias líneas de tranvías y de autobuses, en general, un sistema de transporte - hasta ahorita en mi experiencia - muy completo y eficiente. Como ciudad de primer mundo ;-) Berlín, ciudad global. Berlin, World City.

El barrio de Schoeneberg, una Doener (platillo turco), y una Berliner Pilsner

Los lugares representativos de Berlín: la torre y la Puerta de Brandenburgo, entre otros.

Sauvigny Platz y una Ziller Pils en Zillermarkt, lugar famoso en la capital.

El muro, Checkpoint Charlie...y una cerveza de trigo obscura de la marca Schoefferhofer

Visitando un restaurant chino en el barrio de Charlottenburg...con una de trigo de Herrnbraeu

Caminar y pasear, ocasiona sed. Una de trigo de Stoerbeker para refrescar el cuerpecito.

La zona central de la capital alemana. Lluvia y para recordar la playa: una Paulaner en lata, de trigo, Bitteschoen! :-)

Berlín bicicletero, Berlín en movimiento

Con una Bock de la Cervecería Berlinesa "Berliner Kindl" después de un paseo. Sopita en casa, hecha con amor :-)
Asi las cosas por Berlín...¡Saludos!

Atte.
Frau Espinoza, Catadora en Alemania

22 March 2014

Entrevista personal publicada en periódico "El Vigía": "Ensenadenses por el mundo"

"Comparte su corazón entre México y Alemania"
Entrevista para periódico El Vigía: "Ensenadenses por el mundo". 21.03.2014


¡Woow! Es la primera vez que salgo en la portada de un periódico...y resulta que me tocó compartir espacio con los "gasolineros que dicen que no son ratas" je je. Más llamativa la portada no podía ser, y ahora sí que todo mi bello pueblis ...y el mundo virtual, ya me vió ¡ja ja ja!.  Agradezco a Montse Bonjour por la entrevista y felicidades por su sección "Ensenadenses por el mundo" en Periódico El Vigía, ¡mucho éxito!.

A continuación los enlaces al artículo/entrevista, que por cierto, es de media plana en la página 2, sección "General". Fecha 2
Versión en línea con colorcitos, página 2:
http://www.scribd.com/doc/213656513/General-21-de-marzo-2014

Versión en línea sin colorcitos, pero más fotos
http://www.elvigia.net/general/2014/3/21/comparte-corazon-entre-mexico-alemania-153534.html



Portada del periódico "El Vigía. 21.03.2014

Y por si en el sitio del periódico, la borran, y gustan leerla, la publico aquí:
Ensenada, B. C. - Desde hace dos meses Yadira Espinoza Hernández se fue a vivir de manera definitiva a Alemania, actualmente radica en la ciudad de Bad Oeynhausen, Renania del Norte-Westfalia, debido a que su esposo es alemán, pero pronto se mudarán a Berlín.

Ella tiene 39 años y es licenciada en Ciencias de la Comunicación, además publica en El Vigía su columna "El mundo de la cerveza”.
Es ensenadense, pero desde hace siete años también tiene la nacionalidad alemana, por lo que considera que en su mente y corazón lleva la cultura de los dos países.

Sobre el lugar en el que temporalmente radica, manifiesta que es una ciudad pequeña y pintoresca, rodeada de varios bosques, praderas y ríos. Comentó que Bad Oeynhausen es conocida por sus aguas termales, y tener la clínica y centro más especializado de Europa en tratamientos de enfermedades del corazón y diabetes; está ubicada a dos  horas y media de Berlín, dos horas de Hamburgo y a tres horas de Amsterdam, Holanda.

Decidió dejar Ensenada por la experiencia de "vivir y disfrutar un poco más otros lugares”. Yadira apenas regresó hace dos meses a Alemania, tras un periodo de vivir algunos años en Ensenada, "recién acabo de dejar por segunda vez, en mudanza trasatlántica, el terruño ensenadense. Sin embargo, no es la primera vez que vivo en Alemania, ya he vívido aquí antes, en Hamburgo, durante casi siete años”.

Le agrada que allá todos los ciudadanos tienen seguro y acceso a servicios médicos, es derecho y obligación, situación que considera México debería tenerla, al igual que el equipamiento de las estaciones de bomberos, pues en Alemania cuentan con suficientes vehículos y los tragahumo tienen un buen salario.



Difícil, pero ya lo domina

Cuenta que la primera vez que llegó a Alemania en el 2001, la gran dificultad fue el idioma, pues no es nada fácil de aprender. Me llevó más de tres años poderlo hablar y entenderlo decentemente, además el aspecto cultural es muy diferente al de México, explicó Yadira Espinoza.

"Había que conocerla (la cultura), digerirla, aceptarla y adaptarla a mi mentalidad y costumbres mexicanas. Afortunadamente, con el tiempo, creo ya no tengo tanto problema con ello, he logrado fusionar ambas y cuando me conviene me ‘mexicanizo’ o me ‘alemanizo’”, agregó la comunicóloga.

Lo que más le agrada de dicha nación es que existe mucho respeto a la individualidad, al tiempo y espacio de los demás. El respeto a las reglas, el orden, la naturaleza y la cultura del reciclaje."Me encantan sus paisajes con montañas, ríos y bosques. También que las cuatro estaciones del año estén bien marcadas, y que durante el verano la luz del día dura casi 20 horas, porque anochece a las 11:00 de la noche y amanece a las 3:00 de la mañana”, destacó, sin dejar de lado que Alemania cuenta con buenas tradiciones, cultura cervecera, extensa variedad de panes, pasteles y salchichas.
Además le fascina la historia, vida, arquitectura, cuentos y leyendas de la Edad Media de Alemania, época de fortalezas y castillos, de caballeros, princesas y reyes; de cuando se vivía en el frío y  obscuridad, sin luz ni calefacción, con temor al fuego y a las brujas. 



Una vez en la vida

La columnista dice echar de menos los atardeceres de Ensenada sobre el Océano Pacífico y la deliciosa gastronomía elaborada con los maravillosos tesoros del mar: ceviche, pulpo a las brasas, almejas gratinadas, tacos de pescado, camarones al mojo de ajo, cocteles de mariscos, entre otras delicias porteñas.

"Considero son algo único que no pueden encontrarse en ninguna otra parte del mundo”, expresó. 


Para ella Ensenada es un puerto pequeño, rodeado de cerros con tímida vegetación, con clima muy agradable casi durante todo el año. Un lugar donde se puede disfrutar la playa, el malecón, la gastronomía única, el vino y cerveza artesanal. Los atardeceres son hermosos y el cielo azul en el verano, es inolvidable. Ensenada es una ciudad que se debe visitar al menos una vez en la vida, concluyó.



21 March 2014

Aequinoctium. Llegada de la primavera.

Les comparto algunas imágenes de como se veía el cielo la tarde de ayer, en el preciso momento del cambio de estación: del invierno a la primavera. Un atardecer tranquilamente hermoso, desde el micropueblis donde actualmente y momentáneamente me encuentro. Como una señal para todo lo bueno que viene :-)

¡Mis mejores deseos para todos en esta nueva temporada!... y que prueben las mejores cervezas que hay por sus rumbos:
¡a disfrutar de la vida, de la naturaleza y todos los placeres!


 ...y aquí unas florecitas, también para todos ustedes :-)



Mi columna cervecera en "Brotherwood" - portal chileno, especializado en cerveza

Muchas gracias a los chicos de "Brotherwood" por publicar mi texto "10 propósitos para una cultura cervecera" en su sitio de internet dentro de la sección "Beerheads".

Brotherwood
"es un portal digital de cultura cervecera" realizado en Chile. Mis textos hasta el Cono Sur, a ritmo maltoso de "¡ea, ea!" y para los lectores ¡de todo el mundo!.
http://www.brotherwood.cl/beerheads/10-propositos-para-una-cultura-cervecera/

*La publicación de la columna cervecera fué hace dos semanas: el 5 de marzo del 2014. Dénle "click" a la imagen para leer el texto ;-)

¿A qué temperatura tomar una cerveza?

El mundo de la cerveza
¿A qué temperatura tomar una cerveza?
Por: Yadira Espinoza

En esta vida, uno se acostumbra a todo” dicen por ahí, como por ejemplo a tomar cerveza a “temperatura ambiente”, como me sucede actualmente ahora que estoy en Alemania. Es que en el invierno, en estos lugares nórdicos, la cerveza no la meten al refrigerador, sino que la dejan afuera en el balcón, terraza, o en el sótano y durante el verano, en las reuniones al aire libre, meten las cervezas al río o simplemente las toman directamente de la canasta del mandado.
 


Una gran diferencia comparada con otros países, como por ejemplo en nuestro México lindo y querido, donde generalmente la cerveza acostumbra a tomarse “bien helada”, a cero grados centígrados o menos, ya que “con hielito sabe mejor”, y en las carnes asadas, la hielera no puede faltar. Sin duda, es cuestión cultural; pero también, ejem ejem, discúlpeme Usted guapa o guapo lector, falta de información. 


A menos de que la cerveza no sea buena o se consuma con el objetivo de quitar la sed después de una larga caminata en medio del desierto, - y aún así tengo mis dudas, ya que lo helado puede causar molestias en el estomágo y hasta una leve diarrea - de entre los más de ciento cuarenta estilos de cervezas que existen, la mayoría no se recomiendan disfrutar a temperatura escarcha, ya que inhibe la percepción de los sabores en la lengua, y no se logran distinguir las características y atributos del preciado líquido.

Les comparto una brevísima guía de la temperatura en que se sugiere consumir una cerveza, para apreciarla mejor, basada no sólo en mi opinión, sino también en la de los expertos:




  • Las de color claro, estilo lager o estilo light - las más comerciales – pueden consumirse frías, ya que por su sabor ligero y alta carbonatación, cumplen su función básica: refrescar.
  • Algunos estilos alemanes, de color claro, con mayor consistencia, como la de trigo, Kölsch, Pilsner y Berliner Weisse, a una temperatura de entre 4ºC y 7ºC.
  • Los estilos Pale Ale, Ambar Ale y algunos estilos con maltas más tostadas y cuerpo medio, a 8ºC o hasta 12ºC.
  • Las cervezas más maltosas y lupuladas, como los estilos Indian Pale Ale, Strong Ale y Bock, entre 12 y 14ºC.
  • Los estilos Stout y Barley Wine a 14 o 16ºC.
  • También hay cervezas, como las de temporada navideñas que se consumen totalmente calientes.Así que, ya no gaste tanto en hielo, mejor invierta ese dinerito en un termómetro y en una buena cerveza, de preferencia artesanal y local...¡Por una cultura cervecera y consumo responsable!. ¡Salud!


    *Columna cervecera publicada en periódico El Vigía el pasado viernes 14 de marzo del 2014