A casi cuatro meses del desgarre muscular en ambas pantorrillas, el cual me forzó a hacer una pausa en este 2013, les comparto, todavía con lágrimitas de felicidad, que hoy lunes 12 de agosto, ¡hice mi primer paseo en bici!. ¡Yeaaah!
Temblorosa, y con ojitos llorosos dí una vuelta a pocos metros a la
redonda: desde el bordo de la banqueta me subí con mucho cuidado a la
bici y lentamente comencé a darle a los pedales...las ruedas de "La
reina Azul de los mares" giraban poco a poco entrando en confianza...
reconociéndonos. Avancé por el tramo del boulevard, esquivando
cuidadosamente los bordos y baches, escuché al perro ladrar, el gato
miau miau, la moto rum rum, y el fiu fiu del albañil. Llegué hasta la
playa, contemplé las nuevas palapas, saludé a las olas y me senté a
escucharlas, mientras un ave misteriosa me observaba.
Una
mañana de miedo, esfuerzo y un buen logro, por lo que me merezco un
premio de los que me gustan: una Indian Pale Ale que me ha estado
esperando por varios días en mi "bodeguita del tesoro".. Así las cosas
en este lunes veraniego. Así las cosas con este cuerpecito latino
mermeladesco chocolatoso, maltoso y lupuloso con casquito de hormiga
atómica, casi de nuevo: catadora en bicicleta. ¡Feliz lunes a tod@s! :-)
12 August 2013
¡Finalmente me subí a la bici! o el pronto regreso de la catadora en bicicleta
Tema de este post:
Catadora en Bicicleta
04 August 2013
Mi descubrimiento de la semana: Restaurant Boules
Después de pensarla durante mucho tiempo, me animé finalmente a ir al restaurant "Boules" en San Miguel, localizado a unos veinte minutos en auto de Ensenada, ¡y vaya positiva sorpresa que me llevé!, de los mejores lugares en Ensenada y alrededores que he visitado en los últimos tiempos:
Está ubicado en un terrenito con vista al Oceáno Pacífico y gran parte de la bahía de Ensenada; el edificio es un poquito viejito pero con su encanto, me recordó un poco a la arquitectura de las casas en Grecia, color blanco, con esquinas redondeadas y puertas de madera; hay una terraza techada, un área verde y patio pequeño; las mesas y sillas son de madera, uno puede sentarse a sus anchas, adentro o afuera, como fué mi caso, ya que hacía un día estupendo para disfrutar de sol y vientecito marino.
El menú es variado: carnes, mariscos y aves, y la mayoría son para colocarse al centro y compartir. Los platillos que en esta ocasión tuve oportunidad de probar, fueron: pulpo al cilantro, tacos de chistorra y queso fundido con frutas del mar, ¡mmmm! ¡muy delicioso todo!, preparado con ingredientes frescos y de combinaciones muy agradables al paladar. Además, la presentación de cada uno de los platillos, muy atractiva a la vista y en platos de cerámica diseñados con el nombre del lugar.
El propietario, Javi, es quien atiende a los comensales, por lo que su atención es comprometida, muy amable y sincera.
Había escuchado que en "Boules" aparte de vino, vendían algunas cervezas artesanales, por lo que, aquí entre nos, este fué el motivo por el que me decidí a llegar. Las cervezas que tienen a disposición son las de la Cervecería 3B, de Mexicali: Hefeweizen, Strong Ale y Pale Ale, ¡Mmm!, aquí entre nos, de mis cervezas favoritas de Baja California.
Como mi visita coincidió con el Día Internacional de la Cerveza, pues disfruté una de cada una je je, una para maridar con cada platillo. También tienen a la venta cerveza comercial, si no me equívoco del Grupo Modelo, y en algunas ocasiones también tienen cervezas de "Agua Mala".
Después de haber terminado de comer, realicé un paseo por el área para contemplar el mar, luego bajé a la playa empedrada y tomé algunas fotos. San Miguel es conocido por sus grandes olas, ideal para surfear, en las mañanas muy temprano, es cuando se realiza la actividad deportiva, ya a mediodía, pues sólo van los buscadores de tranquilidad, como yo je je...
Por cierto, leo por ahí que "Boules", es el nombre que se les da a las "pelotitas" que se usan para jugar Petanca, y al restaurant le dieron ese nombre porque ahí se reúnen semanalmente a jugarlo, habrá que ir un lunes para ver en vivo de que se trata. Sin duda, este restaurant es ya de mis favoritos y para recomendar a todo el que se deje. ¡Saludos!... y ¡ay nanita! ¡ya me dió hambre! ;-)
Está ubicado en un terrenito con vista al Oceáno Pacífico y gran parte de la bahía de Ensenada; el edificio es un poquito viejito pero con su encanto, me recordó un poco a la arquitectura de las casas en Grecia, color blanco, con esquinas redondeadas y puertas de madera; hay una terraza techada, un área verde y patio pequeño; las mesas y sillas son de madera, uno puede sentarse a sus anchas, adentro o afuera, como fué mi caso, ya que hacía un día estupendo para disfrutar de sol y vientecito marino.
El menú es variado: carnes, mariscos y aves, y la mayoría son para colocarse al centro y compartir. Los platillos que en esta ocasión tuve oportunidad de probar, fueron: pulpo al cilantro, tacos de chistorra y queso fundido con frutas del mar, ¡mmmm! ¡muy delicioso todo!, preparado con ingredientes frescos y de combinaciones muy agradables al paladar. Además, la presentación de cada uno de los platillos, muy atractiva a la vista y en platos de cerámica diseñados con el nombre del lugar.
El propietario, Javi, es quien atiende a los comensales, por lo que su atención es comprometida, muy amable y sincera.
Había escuchado que en "Boules" aparte de vino, vendían algunas cervezas artesanales, por lo que, aquí entre nos, este fué el motivo por el que me decidí a llegar. Las cervezas que tienen a disposición son las de la Cervecería 3B, de Mexicali: Hefeweizen, Strong Ale y Pale Ale, ¡Mmm!, aquí entre nos, de mis cervezas favoritas de Baja California.
Como mi visita coincidió con el Día Internacional de la Cerveza, pues disfruté una de cada una je je, una para maridar con cada platillo. También tienen a la venta cerveza comercial, si no me equívoco del Grupo Modelo, y en algunas ocasiones también tienen cervezas de "Agua Mala".
Después de haber terminado de comer, realicé un paseo por el área para contemplar el mar, luego bajé a la playa empedrada y tomé algunas fotos. San Miguel es conocido por sus grandes olas, ideal para surfear, en las mañanas muy temprano, es cuando se realiza la actividad deportiva, ya a mediodía, pues sólo van los buscadores de tranquilidad, como yo je je...
Por cierto, leo por ahí que "Boules", es el nombre que se les da a las "pelotitas" que se usan para jugar Petanca, y al restaurant le dieron ese nombre porque ahí se reúnen semanalmente a jugarlo, habrá que ir un lunes para ver en vivo de que se trata. Sin duda, este restaurant es ya de mis favoritos y para recomendar a todo el que se deje. ¡Saludos!... y ¡ay nanita! ¡ya me dió hambre! ;-)
Tema de este post:
Cervezas,
I am a foodie
02 August 2013
International Beer Day
Cada primer viernes de agosto, por idea e iniciativa de unos chicos que estaban brindando en un bar en Santa Cruz, California, se celebra el "Día Internacional de la Cerveza": "International Beer Day". Esta celebración se lleva a cabo desde el 2007, antes era el 5 de agosto, pero a partir de este año se cambió al "primer viernes de agosto" para que sea en fin de semana ;-)
Así que, con este cartelito, diseñado por mi amiga la talentosa Kathy Pedrín, especialmente para el movimiento "Mujeres Catadoras de Cerveza en México", les digo: ¡Salud! y que celebren lindo y bonito! ;-)

Tema de este post:
Mujeres Catadoras de Cerveza en México
29 July 2013
Bier Tour in DE: Tour cervecero en Alta Franconia, Baviera Alemania - Introducción
Hace algunas semanas, les compartí la experiencia en el Museo de la Cerveza en Kulmbach, Baviera, como parte de un "tour cervecero" que realicé hace un par de años por la región norte de dicho estado, en Alemania. Fué un tour de varios días y quisiera compartirlo con ustedes, visité los siguientes lugares y algunas de sus cervecerías: Bamberg. Kulmbach, Nuremberg y Regensburg. Todos ellos, localizados en la llamada Tierra de la Cerveza en Alta Franconia (Bierland Oberfranken).
El transporte de una ciudad a otra, fué en un auto que hablaba y no se necesitaban llaves para encenderlo, sólo un botoncito que decía "power"; el traslado ya en el pueblito o ciudad, fué caminando o en transporte público. En algunos lugares, me quedé una noche, en otros, dos, como el caso de Nuremberg y Regensburg.
El viaje inició en Bad Oeynhausen, Renania del Norte-Westfalia siguiendo la carretera federal A7, que es la que atraviesa Alemania, de Norte a Sur. La primera parada fué en Bamberg, fué un trayecto de unas cuatro horas, contemplando verdes y amarillos campos, túneles; saludando a familias de molinos de vientos y paneles solares, y a uno que otro policía; además, fuí testigo de un par de carambolas automovilísticas...
Entonces, ya en Bamberg....
...continuará en el siguiente post ;-) ¡Saludos!
El transporte de una ciudad a otra, fué en un auto que hablaba y no se necesitaban llaves para encenderlo, sólo un botoncito que decía "power"; el traslado ya en el pueblito o ciudad, fué caminando o en transporte público. En algunos lugares, me quedé una noche, en otros, dos, como el caso de Nuremberg y Regensburg.
El viaje inició en Bad Oeynhausen, Renania del Norte-Westfalia siguiendo la carretera federal A7, que es la que atraviesa Alemania, de Norte a Sur. La primera parada fué en Bamberg, fué un trayecto de unas cuatro horas, contemplando verdes y amarillos campos, túneles; saludando a familias de molinos de vientos y paneles solares, y a uno que otro policía; además, fuí testigo de un par de carambolas automovilísticas...
Entonces, ya en Bamberg....
...continuará en el siguiente post ;-) ¡Saludos!
Tema de este post:
Catadora Viajera
27 July 2013
Las IPA de Alpine en una noche hawaiiana
Gracias a mi amigo, Alfredo Rodríguez pude conocer y degustar estas dos cervecitas lupulosas de la cervecería Alpine:
1. Nelson. Estilo: Indian Pale Ale con centeno. Alcohol: 7%.
El lúpulo que utilizan es Nelson, de Nueva Zelanda, por eso el nombre.
Apariencia turbia, color amarillo pálido, espuma buena. Aroma fuerte a guayaba, uvas, a cítrico. Sabor cítrico, levemente a caramelo, a lúpulo. Explosivo en el paladar, suave, carbonatación media, cuerpo ligero. Retrogusto suave a lúpulo.
Me pareció muy refrescante, ideal para el verano porque no satura el paladar con lo amargo del lúpulo y por lo mismo, me sorprendió...
2. Duet. Estilo Indian Pale Ale, de la costa Oeste de Estados Unidos, los lúpulos que utilizan son Amarillo y Simcoe, ambos cultivados en el estado de Washington. Alcohol: 7%. Apariencia cobriza, transparente, buena corona. Aroma totalmente a pino. Sabor intenso a lúpulo, cítrico, tonos ligeros a pan; balanceada, cuerpo ligero. Es también una cerveza refrescante y me transportó a algún bosque encantado.
Por lo que leo, las cervezas IPA estilo "West Coast" se diferencian o distinguen de las "East Coast", por que saben más a lúpulo y menos a malta. Si me equívoco o falta completar información, agradeceré sus comentarios al respecto.
En lo personal, de las dos cervezas, me gustó más esta última, por más lupulosita y sensación agradable en mi paladar...definitivamente las IPA son mi estilo de cerveza, me hacen feliz y me elevan a otro mundo je je ;-)
Cabe mencionar que ambas cervececitas, fueron disfrutadas después de una bonita presentación de música y danzas hawaiianas: una noche estupenda, a ritmo de hula hula y movimientos simulando el curso de la lava de los volcanes, cantos dedicados al amor y a los ancestros de las islas Hawaii.Todo, interpretado talentosa y armoniosamente por el artista Kawika Alfiche y su grupo de bailarines e invitados. ¡Viva la vida!,¡Viva la cultura! ¡Salud! :-)
Fotos: cortesía Kathy Pedrín
1. Nelson. Estilo: Indian Pale Ale con centeno. Alcohol: 7%.
El lúpulo que utilizan es Nelson, de Nueva Zelanda, por eso el nombre.
Apariencia turbia, color amarillo pálido, espuma buena. Aroma fuerte a guayaba, uvas, a cítrico. Sabor cítrico, levemente a caramelo, a lúpulo. Explosivo en el paladar, suave, carbonatación media, cuerpo ligero. Retrogusto suave a lúpulo.
Me pareció muy refrescante, ideal para el verano porque no satura el paladar con lo amargo del lúpulo y por lo mismo, me sorprendió...
2. Duet. Estilo Indian Pale Ale, de la costa Oeste de Estados Unidos, los lúpulos que utilizan son Amarillo y Simcoe, ambos cultivados en el estado de Washington. Alcohol: 7%. Apariencia cobriza, transparente, buena corona. Aroma totalmente a pino. Sabor intenso a lúpulo, cítrico, tonos ligeros a pan; balanceada, cuerpo ligero. Es también una cerveza refrescante y me transportó a algún bosque encantado.
Por lo que leo, las cervezas IPA estilo "West Coast" se diferencian o distinguen de las "East Coast", por que saben más a lúpulo y menos a malta. Si me equívoco o falta completar información, agradeceré sus comentarios al respecto.
En lo personal, de las dos cervezas, me gustó más esta última, por más lupulosita y sensación agradable en mi paladar...definitivamente las IPA son mi estilo de cerveza, me hacen feliz y me elevan a otro mundo je je ;-)
Cabe mencionar que ambas cervececitas, fueron disfrutadas después de una bonita presentación de música y danzas hawaiianas: una noche estupenda, a ritmo de hula hula y movimientos simulando el curso de la lava de los volcanes, cantos dedicados al amor y a los ancestros de las islas Hawaii.Todo, interpretado talentosa y armoniosamente por el artista Kawika Alfiche y su grupo de bailarines e invitados. ¡Viva la vida!,¡Viva la cultura! ¡Salud! :-)
Fotos: cortesía Kathy Pedrín
Subscribe to:
Posts (Atom)