23 September 2013

Visita a Old Mission Brewery - Ensenada Brewing Co.

La segunda parte de la "Excursión Cervecera" del sábado pasado con las chicas de Mujeres Catadoras de Cerveza en México, fué visitar la cervecería "Old Mission" en Ensenada.

Habíamos ido ya un par de veces como grupo, pero es la primera vez que nos recibe y atiende el propietario y maestro cervecero, Paul Woronicz, quien de apellido polaco, es estadounidense y reside desde hace varios años en este puerto con su esposa, mexicana.

Paul nos mostró el área de producción y nos platicó como es que decidió dejar Orange County, en California y residir en Ensenada para crear su propia cervecería: dejó su trabajo de banquero y ya en el puerto, cerca de la playa, empezó a preparar pizzas, venderlas y las distribuían a domicilio; luego decidió abrir un restaurant y como era cervecero casero desde hace más de 20 años, invirtió en un equipo traído especialmente de Alemania, se inició en la fermentada aventura y abrió un restaurant-cervecería. 

Inició con tres estilos, y ahora ya produce más de nueve estilos diferentes, algunos de temporada. Tres de sus cervezas resultaron ganadoras en el reciente Congreso, Expo y Competencia "Cerveza México", en el Distrito Federal.

Las cervezas premiadas son:
Smoked Maple Porter, segundo lugar en categoría cerveza Porter
Horchata Obscura, segundo lugar en categoría cerveza con especias
Copper Canyon Amber, tercer lugar en categoría Cervezas Híbridas

Además, en la misma competencia, también se hicieron acreedores al premio "La Mejor Nueva Cervecería del 2013"

 

 

Cabe mencionar, que desde hace varios meses, "Old Mission Brewery", también está manejando la marca "Ensenada Brewing Co." con el fin de comercializar y distribuir cerveza embotellada, principalmente en el mercado de Estados Unidos. Ya han participado en diferentes eventos para promocionarlas, como "Latin Food Fest" en San Diego y "Taste of Downtown" en Disney, Anaheim.

Personalmente he tenido el placer de conocer todas las cervezas de Old Mission, pues he sido seguidora desde sus inicios en el sur de Ensenada, antes de que se mudaran al centro. Mi favorita es la "Copper Canyon Amber" y debo decir que ahora que probé la de "Horchata Obscura",
¡mmm! me ha encantado: no es una cerveza pesada, sino al contrario, ligera, refrescante, semidulce, sabores caramelo, canela, horchata, tonos achocalatados, recomendable casi para todo el año.

Después de haber degustado las cervezas y haber platicado con Paul, tomamos un par de cervezas y comimos en las mesas que están en el jardín del restaurant-cervecería. Ahí, bajo los árboles, mientras disfrutabámos de las delicias lupulosas y maltosas producidas en Ensenada, sentimos por primera vez el fresco y agradable viento de otoño... así la excursión cervecera, así la vida fermentada de placeres.
¡Saludos! :-) 




22 September 2013

Visita a cervecería "Agua Mala"

Como parte de la "Excursión Cervecera" planeada y organizada por y para Mujeres Catadoras de Cerveza en México, ayer tuve, junto con las chicas de Ensenada, la oportunidad de visitar las instalaciones de la cervecería "Agua Mala", una de mis favoritas en mi bello pueblis...

A las diez de la mañana fué la cita. Al principio, no encontrábamos el lugar porque todavía no hay un letrerito, pero una vez asegurado que nos encontrábamos afuera de la cervecería, tocamos la puerta de madera y nos recibió muy sonrientemente Nathaniel Schmidt, el cervecero y fundador de "Agua Mala". Entramos al terreno, con cerco de carrizo, cimientos, tuberías, bloques y varillas, muestra de que están construyendo una nueva área para lo que, en un futuro no muy lejano, será la cervecería...

Entre unos contenedores, que es donde se lleva a cabo actualmente la producción de todas sus cervezas, nos recibió Ashley Sokol, esposa de Nathaniel, quien nos dió una muy cálida bienvenida y fué nuestra guía:

La primera estación fué ver el recién estrenado equipo para cocinar y sus tanques fermentadores, más grandes que los que tenían anteriormente, así como escuchar el proceso de elaboración de la cerveza. También tocamos, probamos y olimos algunos diferentes tipos de maltas y lúpulos; mientras eso sucedía, degustábamos "marea roja", una amber ale, la primera cerveza que elaboraron con fines de comercialización, y si no me equívoco la que gusta y enamora a todo quien la prueba...

Entre preguntas y respuestas, comentarios y risas, probamos luego la "mantis", estilo wit, que originalmente era una cerveza de temporada, pero que ya están produciéndola regularmente. También ahí vimos todas las botellas etiquetadas y listas para ser distribuidas en sus cajitas y el área de limpieza.

Agua Mala inició operaciones en el 2006 aproximadamente...

Iniciaron en la cocina de su casa, como un pasatiempo.

La segunda estación - atravesando parte del jardín y huerto orgánico que Ashleey y Nathaniel han planeado, cuidado y hecho crecer, reutilizando el bagazo y agua que sobra de la elaboración de la cerveza - fué la oficina, y temporalmente sala de degustación, la cual es dentro de una casa móvil. Dentro de esta pequeña sala, se pueden ver estantes con los rollos de etiquetas de las cervezas, y pegadas en la pared, los bocetos y diseños de dichas etiquetas y nombres de sus cervezas, es muy colorido e interesante ver muchos tipos de especies marinas, que van muy de acuerdo al concepto de mar, de "Agua Mala".

Cabe mencionar que Nathaniel es oceánologo y que es una de las razones por la cual, los nombres y diseños de las etiquetas y cervezas son basadas en el mundo marino. Mientras escuchábamos anécdotas e ideas sobre logos, probamos la "Mako", una pale ale, y la "Sirena" una pilsner...

Jardín orgánico y ecológicamente sustentable
Agua Mala, concepto marino e internacional

La tercera estación, la realizamos frente al mar, con una vista increíble. Para llegar aquí atravesamos la otra parte del jardín con florecitas rositas y unos verdes arbustos de moras, que pretenden utilizar próximamente en sus cervezas. Ahí, con una hamaca, varias sillas, una gran mesa y bancas, degustamos la "mantarraya" y "astillero", una oatmeal stout e indian pale ale, respectivamente. Ahí también estuvo con nosotros, Aurora Novoa, quien es la directora de ventas y la encargada de que las cervezas lleguen a los más posibles paladares. De hecho, fué a través de ella que logramos hacer la cita. :-)

En lo personal, me pareció una de las mejores visitas que he realizado, nos atendieron muy bien a todo el grupo, todos salimos muy contentos y con manos llenas de cervezas, vasos y otros souvenirs je je...además, la explicación de la Ashley, fué buenísima, muy clara y amena.

Al final, nos comentaron que erámos el primer grupo que recibían en sus instalaciones, formalmente como "tour", así que si siguen así, será uno de los lugares preferidos a visitar, tanto de la gente local, como de los turistas.

Después de la cervecería Agua Mala, visitamos Old Mission Brewery, experiencia que les compartiré en otro post.


Fotos: Kathy Pedrín, Soraya López, Edgar Gadar y Yaireb Alejandra


Cervecería "Agua Mala" queda en la carretera Tijuana - Ensenada, en el poblado El Sauzal, para visitarla hay que hacer previa cita.

19 September 2013

Columna cervecera en Zona Líder

A partir de esta semana estarán publicando mis textos cerveceros en el sitio informativo y de comunicación "Zona Líder". Esta columna se renovará cada semana, y los invito cordialmente a seguirme y compartir con sus amig@s y conocid@s.

La intención de estas publicaciones, es difundir y promover la cultura cervecera en la gente que no tiene idea del placer que es tomar una buena y verdadera cerveza conociendo lo que se está consumiento, que desconoce casi por completo el tema y su extensión...es como una introducción y poco a poco los iré guíando en el fermentado mundo del placer, al mismo tiempo que yo también voy disfrutando, fortaleciendo y aumentando mis conocimientos. Poco a poco, granito a granito de malta, semitostada o muy tostada, da igual ;-)




Aquí el enlace a la columna en Zona Líder,
que es prácticamente el mismo tema que se había publicado en el otro periódico, y la cual ya les había compartido en un post anterior.
¡Saludos y gracias de antemano por sus comentarios y opiniones!


16 September 2013

Entrevista para documental "Hecho en Baja California"

El sábado pasado, a este cuerpecito latino que escribe, le hicieron una entrevista sobre el movimiento de "Mujeres Catadoras de Cerveza en México", la cual incluirán en un documental sobre cerveza artesanal en Baja California.

Es la primera vez que vivo la experiencia de tal honor y responsabilidad,
¡gulp!, por lo que, por los nervios y la emoción, todo juntito, pues la entrevista me pareció larga y debo decir que sufrí un poquito: eso de ver a la cámara en lugar de a la persona que me estaba entrevistando se me dificultaba bastante, ya de por sí, estar frente a una cámara me paraliza y me pone media nerviosa, y más cuando de repente me atacan pensamientos de toda la gente que me verá en el vídeo. I am shy, very shy...

D
esconozco la duración del documental, afortunadamente mi entrevista la editarán y sólo serán unos minutitos a cuadro, seguramente donde mis respuestas fueron más claras y el audio se escuchaba mejor. Del movimiento cervecero femenil, también entrevistaron a nuestra diseñadora gráfica, Kathy Pedrín, quien les explicó el significado y características del logotipo; también, junto con la coordinadora del grupo en Tijuana, Marycruz Félix, y socias presentes, realizamos una breve simulación de cata cervecera, muy básica. Esta parte, sinceramente fué inesperada, espontánea... y la que me paralizó aún más.

La entrevista fué por la tarde - debido a cuestiones de luz - en una locación que muestra perfectamente la idea del documental que se llamará "Hecho en Baja California": a un ladito de la frontera de México con Estados Unidos: Tijuana y San Ysidro. Desde la terraza del edificio donde estábamos, "Casa del Túnel, centro de arte y cultura", se podía apreciar perfectamente el lado mexicano y el lado "gringo". Por unos instantes, me llegué a sentir super poderosa, con las dos banderas atrás de mí: me creía candidata política, luego periodista y conductora de noticias de Univisión... y así sucesivamente.

El vídeo documental es realizado por el director Juan Pablo Garza Mouriño y el asistente de dirección Víctor Rodrígez Sánchez, para la Asociación de Cerveceros de Baja California y Secretaría de Turismo de Baja California, tengo entendido será un vídeo documental promocional y mostrar lo que se está realizando en el Estado en cuestión cervecera. Los chicos vídeoastas, durante tres semanas estarán entrevistando a cerveceros artesanales de Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali; la fecha de entrega del audiovisual es el 30 de septiembre y empezará a circular en noviembre....

Les comparto algunas imágenes, otras tantas las encuentran en el blog oficial de Mujeres Catadoras de Cerveza en México


Foto: Kathy Pedrín
Cuestiones técnicas con el audio: micrófono rejego y el viento que venía del Norte:

- Se oye mucho pf pf en el micro, a ver cámbialo al canal 2...

- Pf pf pf...1, 2, 3, probando probando, aquí cuerpecito latino, maltoso y lupuloso probando...pf pf...
- A ver intenta canal 3...
- Pf pf...1, 2, 3, probando probando...aquí cuerpecito latino, maltoso y lupuloso...okay, también sabroso, probando...pf pf...
- Mhhh...no, ¿sabes qué?, mejor pónlo de nuevo en el 1...


Foto: Kathy Pedrín

Foto: Kathy Pedrín
Foto: Kathy Pedrín
Con dos banderas, como si estuviera haciendo campaña:

"...y ahora toca el turno a la candidata de cuerpecito latino, representante del Partido Lupuloso y Maltoso del Placer, quien propone educación d alto nível y cultura cervecera para todos los ciudadanos del mundo..."

Foto: Marycruz Félix
 
Foto: Marycruz Félix
Foto: Juan Pablo Garza Mouriño, tomada de su Twitter: https://twitter.com/suilustrisima

10 September 2013

Pacifica Beer Fest

El sábado pasado asistí a "Pacífica Beer Fest", evento organizado por el Club Rotario Internacional en Ensenada, en un lugar residencial cerca de la playa.

El evento fué a beneficio de una Casa Hogar de niños y jóvenes, en el Ejido Porvenir en Baja California, y es el segundo año que se lleva a cabo. El año pasado se realizó en el otoño con clima casi lluvioso, frío y mucho viento, y en esta ocasión, como fué a principios de septiembre, pues el sol brillaba en todo su esplendor y las temperaturas eran veraniegas...demasiado, diría yo:
¡calorón!, no había de otra, más que refrescar los cuerpecitos con unas buenas fermentadas.

El boleto tuvo un costo de 150 pesos en preventa y 200 el día del evento, la entrada incluía: vasito de vidrio, cinco boletitos para degustación, brazalete, hoja de cata y hoja de introducción a la apreciación de cerveza, detalles que me parecieron muy buena idea. La hoja de cata había que llenarla con las cervezas degustadas, ponerle tus datos y meterla en una urna para hacerse acreedor a premios  - en una rifa que llevaron a cabo casi al final del evento - entre ellas, una tablet, que no me gané je je ;-)


Foto: Kathy Pedrín
Como comentaba, hacía bastante calor, por lo que, antes de dar un recorrido el área de exposición, me senté bajó una carpa, y disfruté tranquilamente una "pale ale" de Media Perra, cerveza que ya conozco, y que sé que cumple muy bien la función de hidratar y deleitar.

Cuando ya me sentí menos acalorada, me dediqué a dar una vuelta por la zona de stands, en compañía de las bonitas y encantadoras socias de Ensenada, de Mujeres Catadoras de Cerveza en México, quienes nos habíamos puesto de acuerdo para irnos vestidas con Dirndl, traje típico alemán y austríaco. En nuestro divertido recorrido bajo el sol abrasador costero, degustabámos caldos fermentados, nos tomábamos algunas fotos con los cerveceros, y ellos a su vez a nosotros por nuestro atuendo y simpatía je je je ;-)



Foto: Kathy Pedrín
Foto: Violeta Araiza
Foto: Violeta Araiza

Foto: Violeta Araiza
Foto: Violeta Araiza
Personalmente,  me enfoqué en degustar las "pale ale" y las "ambar ale".
Las que considero más memorables y deleitables, son: pale ale de Media Perra, ambar ale con hierbabuena de Cervecería MX y la belgian pale ale de Mamut Cervcería. Además, la cerveza estilo porter de cervecería Todos Santos, me pareció muy sabrosita, cremosita, y sin duda, me gustaría disfrutarla de nuevo en época otoñal o invernal.

Participaron alrededor de unos diez cerveceros, en su mayoría locales, entre ellos las marcas Cerveza Tres, Cardera, Todos Santos, Media Perra, Puerto Viejo, Zombie, Cervecería MX, Cervecería del Valle y Twin Fin 75. Las marcas de cervezas, nuevas para mí,  fueron "La Calaña" y "Mamut Brewery Co.", éstos últimos provenientes de Tijuana. 

Además, había puestos de comida: pizzas, salchichas, carnes, ceviches, etc. El evento me pareció muy bien organizado, sólo en mi humilde opinión que nadie pidió je je, faltó un poco de música bailable
. Deseo que cada año vaya creciendo y que cada vez asista más gente que apoye: diversión, placer lupuloso y labor social ;-)

Foto: Violeta Araiza

Foto: Kathy Pedrín

Foto: Violeta Araiza

Foto: Kathy Pedrín
  
Foto: Kathy Pedrín

Foto: Kathy Pedrín