01 May 2014

Cervezas de abril, del mercado de bebidas de mi barrio.

A unos quince minutos caminando, de donde vivo, hay un Mercado de Bebidas, es pequeño, pero tiene una selección decente de cervezas: la mayoría son industriales-comerciales, pero de las que no se encuentran normalmente en las cadenas de los supermercados, o sea, un poquito más "selectivo" el asunto; además, también se puede encontrar una que otra especialidad de alguna microcervecería del sur de Alemania.  

Estaría perfecto que tuvieran opciones de cervezas artesanales, pero no se puede tener todo - Ojo: al mismo tiempo- en la vida. Ya le comenté a la encargada, esperemos tomen en cuenta mi recomendación y pronto pueda surtirme "aquí en cortito" de productos maltositos producidos en la región...

Cuando tengo ganas de cargar botellitas, pues me doy una vuelta con todo y mochilita viajera al mercadito, además, de que me siento mejor apoyando modesto comercio local, que adquirir las fermentadas en una gran cadena de supermercados. También ahí mismo puedo reciclar las botellas de vidrio vacías, y me regresan algunos centavitos de Euros; aveces ocho, quince, y en ocasiones, hasta 25 centavos.

En el mes de abril, visité varias veces - sonriente y animada - el mercadito de bebidas, casi siembre después de haber dado un paseo por los alrededores del barrio, el cual tiene muchas áreas verdes, varios arroyitos y lagos. Les comparto algunas cervecitas disfrutadas, así como fotitos de los paisajes de primavera en todo su esplendor y belleza :-)


¡Saludos y feliz mes de mayo!

Nombre de la Cerveza: Freibergisch Bockbier Cervecería: Freiberger Brauhaus Estilo: Dunkles Bock Alcohol: 6.7%

Nombre de la Cerveza: Grevensteiner Cervecería: C&A Veltins Estilo: LandBier (Zwickel/Kellesbier Alcohol: 5.2%

Nombre de la cerveza:Doppel-Hirsch  Cervecería: Hoess der Hissbraeu Origen: Sonthofen, Alemania Estilo: Doppelbock Alcohol: 7.2% Observaciones: super recomendada! La he tomado ya varias veces je je. Por cierto, es ganadaora de medalla de Oro en World Beer Cup 2012 ;-)

Nombre de la cerveza:Altermuenster Brauer Bier Hoepfig Herb  Cervecería: Allgaeuer Brauhaus (Grupo Radeberger) Origen: Kempten, Allgaeu, Alemania Estilo: Helles Alcohol: 4.9%

Nombre de la cerveza: Leikeim Original Steinbier  Ale Cervecería: Familiem Brauhaus-Leikeim Origen: Altenkunstadt, Alemania Alcohol: 5.8% Observaciones: Es una cerveza de especialidad elaborada a la leña y con piedras incandescentes que caramelizan el mosto. Estas características en el proceso de producción le proporcionan un sabor muy especial. Es una cerveza muuuy recomendable. La volvería a tomar varias veces ;-) 

Nombre de la cerveza: Bajuvator Cervecería: Tucher Brau Estilo: Doppelbock Alcohol: 7.20% Origen: Alemania

Nombre de la cerveza: Scheyern Kloster Export Dunkel Cervecería: Kloster Brauerei Scheyern Estilo: Dunkel Alcohol: 5% Origen: Alta Franconia-Baviera, Alemania

Nombre de la cerveza: Franziskaner Weissbier Royal Cervecería:  Spaten-Franziskaner Brau Estilo: Hefe Weizen Alcohol: 6% Origen: Alemania Observaciones: Cerveza de edición especial por temporadas. Desde el 2012 la producen cada año.

27 April 2014

Berlin, du bist so wunderbar! :-)

Me encanta Alemania. Aquí se desarrolla mi lado mexicano y disfruto enormemente lo que me ofrece este país. Además, “Berlín es tan maravilloso”, como dice el “slogan” de conocida cerveza local, y lo estoy viviendo en una bellísima época del año: la primavera. Florecitas por doquier, los árboles por fin ya están vestidos de verde hermoso y los pajáritos no dejan de cantar...

Cerveza Berliner Pilsner. Cervecería Berliner Kindl Shultheiss Brauerei / Radeberger Gruppe / Dr. Oetker. Estilo: Pilsener. 5% alcohol. 

Casi cuatro millones de habitantes viven en la capital alemana, entre ellos muchos extranjeros, principalmente originarios de Turquía. Está compuesto de doce distritos y cada uno con sus características que los distinguen: vibrantes, modernos, “schickimicki”, “underground”, etc.

Berlín se caracteriza por tener algo interesante y sorprendente en cada esquina: es colorido, moderno, histórico y multicultural. Capital de las ideas, de la creatividad, siempre en constante cambio, en movimiento y en ebullición.

Es una ciudad relativamente joven, 777 años, y es de las ciudades europeas con más áreas verdes. Aquí entre nos, es la primera ciudad alemana que veo que tiene numerados los árboles: 435,000 árbolitos en las calles de la ciudad. Además, tiene muchos lagos por todo su territorio. El río Spree y sus diversos canales, la atraviesan por la mitad...y en el norte, el río Havel hace su presencia.

Es común que la gente utilice como transporte, la bicicleta. También caminan mucho. Los berlineses son amables, sonrientes, tolerantes y muy abiertos...y como sucede en toda Alemania: en días soleados se sientan afuera, toman cerveza, comen helados y organizan picnics.

Berlín es la tercera ciudad más visitada de Europa, después de Londres y Paris. Se calcula que por año, llegan casi diez millones de turistas de todas partes del mundo. Berlín, la capital alemana desde 1991. Berlín, ciudad global. Berlin, du bist so wunderbar!

Aquí unas fotitos :-)
¡Saludos!

Frau Espinoza, Catadora en Alemania


Berlin Mitte: Plaza Alexander y alrededores. El barrio de San Nicolás y la Catedral de Berlín.

Berlin Mitte: rio Spree, jardín de las ganas y los alrededores de Alexander Platz

East Side Gallery - El muro de Berlín. Distrito Friedrischain

East Side Gallery - El muro de Berlín. Distrito Friedrischain
 
Berlín verde, Postdamer Platz, viñedo urbano, monumento alos judíos fallecidos en la guerra. Fila para comprar salchichas ;-)

26 April 2014

5 tips para elegir cervezas de un menú extenso y varíado

¿Cuál cerveza elegir cuando se llega a una cervecería o un bar que tiene un pizarrón en el que se lee una colorida y gran variedad de cervezas? ¿Qué hacer, frente a un gran refrigerador repleto de muchas botellas de buenas cervezas, todas ellas de diferentes marcas y estilos? ¿Con cuál iniciar?¿Cómo hacerle para no perderse entre tanta información y selección de bebidas fermentadas? o ¿Cómo hacerle para no perder la cordura y perderse en el abismo de la malta y de la levadura, antes de siquiera degustar algún tarrito con el delicioso líquido?

A continuación les comparto cinco tips para tomar en cuenta en dichas situaciones y lugares que cada vez abundan más en México, Estados Unidos, Chile, España, Alemania...y casi todo el mundo:

1. Dar un rápido vistazo al menú, al pizarrón o al refrigerador.

2. Hacerse alguna de las siguientes preguntas:
- ¿Tengo mucha sed? Enfocarse en las cervezas refrescantes, ligeras en contenido de alcohol, como una de trigo, una Pilsner, Dark Lager o estilo Kölsch.
- ¿Tuve un día pesado o alguna reunión turbulenta? Buscar algo más fuerte, en color, sabor y en contenido de alcohol, como una Pale Ale, una Bock o una Strong Ale. Una estilo Saison, tampoco caería nada mal para relajar el cuerpecito del ajetreo diario.
- ¿Quiero una cerveza para pasar el rato o para estar platicando con los amigos, sin que se me suba? Una Ambar Ale, Brown Ale o tal vez hasta una Kellerbier, serían la opción.
- ¿Quiero una cerveza dulcecita, algo así como postre? Una cerveza frutal o tal vez una Imperial Stout .
- ¿Quiero sentirme muy internacional? Porter o Indian Pale Ale, como los ingleses. También una Irish Red Ale.
- ¿Estoy celebrando algo especial? Una Barley Wine o alguna cerveza de edición especial serían lo indicado.
- Si no sabes que preguntarte, entonces, elegir la cerveza de temporada. No hay pierde.

3. Localizar las marcas y estilos conocidos, pero enfocarse en los desconocidos. Probar algo diferente para ampliar el paladar y conocimiento.

4. Elegir cervezas producidas en la región, así se apoya la economía local.

5. No mezclar tantos estilos en una vez y no excederse en el consumo. Tampoco manejar después de haber tomado alcohol, mejor caminar, pedir un taxi o la opción del conductor de(re)signado, nunca falla.

¡Salud!


*Catadora en Alemania. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Fundadora del movimiento cervecero femenil “Mujeres Catadoras de Cerveza en México”. 

**Columna "El mundo de la cerveza" publicada en periódico El vigía el 4 de abril del 2014.

Nota: esta columna fué inspirada en mi situación al estar frente al refrigerador repleto de cervezas en Das Meisterstueck, restaurant en Berlín, del que ya les platiqué en otro post

La cerveza no engorda

¿Cuántas veces hemos leído y escuchado que “la cerveza engorda” o que por consumirla “sale panza”? Seguramente infinidad de veces, y sin duda, será cuento de nunca acabar; sin embargo, les comento queridos y guapos lectores, que está comprobado científicamente que la cerveza no ocasiona que el cuerpo humano aumente en peso, sino que la cerveza lo que provoca es: abrir el apetito.

Así es, después de haber disfrutado una cerveza, se activa el cerebro y envía deseos y órdenes de: alimentar el cuerpecito...y de preferencia, algo grasosito o cargado de calorías, como por ejemplo, una hambuguesa, pizza, papas fritas, hot dogs, tacos de adobada, etc. O sea, algo llenador y... ejem ejem... de entrada, engordador, que hace que la “panza”, “llantitas” o “agarraderas del amor” crezcan y se dejen notar cada vez más.

Esa es la verdadera razón, por lo que uno engorda: por los alimentos que uno consume, al tomar cerveza, no por el líquido en sí. Además, claro está, por la falta de movimiento corporal. Si no me cree, querido lector, querida lectora, haga la prueba:

1. La siguiente vez que tome una cerveza, espere unos minutos y verá como empezará a sentir “hambre”. Analice y escuche a su cuerpo, que tipo de alimentos es lo que le pide. Usted tiene la opción y el control: elegir algo saludable o algo con mucha grasa.

2. También, deje el auto más seguido en la cochera, camine, ande en bici, pasee por la ciudad, la playa o montañas. Movimiento corporal...y al final del paseo, refrésquese con una buena cerveza. Una. 

3. Elija no sólo cervezas industriales, sino también artesanales, ya que son elaboradas localmente, con una gran variedad de estilos, y seguramente quedará encantado con su sabor. Además, las cervezas artesanales, satisfacen el paladar, el estómago...y el alma. Uno se queda lleno de sabor y no de gas.

La cerveza, es un élixir de vida y felicidad, creada y elaborada con ingredientes de la naturaleza misma: agua, malta, lúpulo y levadura, que no hacen engordar. Si todavía no me cree, eche un vistazo a la historia de la antigua Mesopotamia, de los egipcios y vikingos, conocidos por consumir cerveza como alimento, como “pan líquido”, en ese entonces, no había gorditos, ni panzoncitos. En la Edad Media es cuando se empiezan a ver cuerpos más robustos, la alimentación o el exceso de ella.

Así que, mi querido lector, querida lectora, ayude a que no se siga propagando la falsa idea de que la cerveza engorda, al contrario: la cerveza provee nutrientes al cuerpo humano, satisface nuestra sed y produce placer. La cerveza es para disfrutar, no para echarle la culpa de nuestra gordura. Por nuestra salud: ¡ A tomar con moderación, a comer saludable y a mover el cuerpecito!.

*Catadora en Alemania. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Fundadora del movimiento cervecero femenil “Mujeres Catadoras de Cerveza en México”. Actualmente vive en Berlín y en tres meses ha bajado cuatro kilos tomando moderadamente buena cerveza y disfrutando de la vida.

**Columna cervecera publicada en Zona Líder y en periódico El Vigía la semana pasada. Abril 2014. Ilustración para la edición impresa de Kathy Pedrín.

 


 

23 April 2014

Das Meisterstück

Apenas me ando acomodando y (re) conociendo la capital alemana en todos los sentidos: desde tener una idea de los barrios, orientarme con el mapa del metro y líneas de autobuses; hasta ubicar los supermercados con mejores precios, restaurantes donde ir alguna vez a comer algún platillo exótico, y por supuesto, donde disfrutar unas buenas cervezas. Aquí mi primer lugar a destacar y compartir con todos ustedes:

En pleno corazón de Berlín, hay un restaurant denominado “Das Meisterstück” (La pieza de autor) que basa su concepto en ofrecer a sus comensales, productos únicos, elaborados por reconocidos personajes o prestigiadas compañías boutiques. El menú gastronómico es claro y selecto: salchichas de diferentes tipos y regiones de Alemania, cortes finos de carne, quesos belgas y franceses. Además, tienen un área de delicatessen con destacadas y prestigiadas marcas de mostazas y conservas.

Y lo más importante para mí, para este blog, y para mis adorados maltositos lectores: una gran variedad de cervezas artesanales y de especialidad, todas embotelladas y colocadas muy coquetamente en dos amplios refrigeradores: cervezas elaboradas en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Italia, Irlanda, Estados Unidos y Canadá. De varios estilos: Stouts, Porters, India Pale Ales, Pale Ales, belgas, Bocks, Barley Wines, etc.

Varias de las botellas, son edición especial o límitada, algunas tienen etiqueta de madera, otras tienen la firma del maestro cervecero. Algunas en presentación de .0.33 ml, 0.5 ml, 0.65 ml y 0.75 ml. Para todos los gustos y “tamaños” de sed.

Algunas de las marcas que tienen disponibles, son: Braufactum, BrewBaker, Brauhaus Gusswerk, Crew Republic, Karmeliten, Hopfenstopfer, Birrificio Italiano, Brewery Het Anker, Chimay, St.Austell, Harviestoun, Moosehead, Sierra Nevada, FirestoneWalker, entre muchas otras. Cabe mencionar que además, agregan constantemente nuevas botellitas al amplio – más de cien - menú cervecero.

Das Meisterstück” es un restaurant amplio, decorado rústicamente y muy agradable a la vista: muebles de madera, paredes de ladrillo, horno de piedra...y en las paredes muchos relojes “cucu”, todos ellos en diferentes diseños y elaborados por artistas artesanos. Además, la atención al clientes es fabulosa. Es un lugar muy concurrido sobre todo en las noches, gente de todas partes del mundo y de todos los idiomas se ven por ahí.

Sin duda, un lugar para visitar en la capital alemana, la parada del metro es U7 – Hausvogteigplatz. Entre Gendarmenmarkt y Alexander Platz.







*Mis favoritas alemanas de las cervezas que no conocía:
Progusta, Indian Pale Ale, Braufactum. 6.8% alcohol. Lupulada. Bien balanceada. Tonos a naranja y a jengibre. Retrogusto prolongado, suave.
Palor, Pale Ale, Braufactum. 5,2 % alcohol. Aroma a pino. Seca, lupulada y notas de miel.
Gruenhopfen Pils, Landbrauerei Schoenram. 5.4% alcohol. Lúpulos de la región de Hallertau, Alemania. La producen sólo por temporadas.
Citra, Pale Ale, Hopfenstopfer. 5.1% alcohol. Aroma y sabor cítrico, retrogusto a toronja.
Incredible Pale Ale, IPA, Hopfenstopfer. 6.1% alcohol. Una cerveza muy frutal.

Aquí les comparto algunas que me tocó probar:
 
Palor, Pale Ale, Braufactum. 5,2 % alcohol. Aroma a pino. Seca, lupulada y notas de miel.

Amarsi, Indian Pale Ale. Cervecería BrauKunstKeller. 7.1% alcohol. Lúpulos: Amarillo y Simcoe

Brewbaker. Origen Berlín, Alemania. Cerveza de jengibre.

Nicobar. Estilo Weizen IPA, Aroma a cereza, a pan y a especias. 6.4% alcohol. Cervecería Brauhaus Gusswerk. Origen Austria.

Brocardus 1864. Estilo Maerzen. Cuerpo medio, maltosa, muy compleja en aroma y sabor. 5.5% alcohol. Cervecería “Karmeliten”