Temporalmente en silla de ruedas
Aventuras e invitación de un cuerpecito latino mermeladesco, chocolatoso, maltoso y lupuloso, temporalmente en silla de ruedas:
Es cómodo sentarse y dejarse empujar, ver el mundo en movimiento y sin
ningún esfuerzo, sonriendo y en ocasiones tocando la "bocinita"
-prestada por la "Reina Azul de los Mares"- instalada en el lado
izquierdo de la silla, para avisar que uno va a pasar y que los peatones
despistados se hagan a un lado. Muchos voltean a ver, sonríen, ofrecen
disculpas y abren camino...
Sin embargo, la vida en silla de
ruedas es muy limitada, no me refiero sólo al hecho de no poder caminar
bien, lo cual es casi fatal, sino a lo que uno tiene que enfrentarse en
interiores y exteriores para poder trasladarse de un lugar a otro, sea
la distancia corta o semilarga, es una muestra de la falta de visión y
planeación, de que los humanos pensamos sólo en nosotros mismos y
creemos que siempre estaremos jóvenes, saludables y perfectos:
- Empezando por la casa donde vivo, es de dos pisos, no hay rampas y por todas partes hay escalones.
-
La mayoría de las banquetas no son planas, sino agrietadas, con
bordos, con hoyos, hechas de diferentes materiales; en ocasiones no hay
rampas y hasta un escalón mal construído y planeado en medio del camino.
Además, hay autos estacionados en las banquetas obstruyendo
descaradamente el paso, no sólo a los paseantes en sillita de ruedas,
sino a los peatones. En las zonas comerciales, los estantes con
artículos también "tapan" la banqueta. Las calles, ni se digan, no se
puede transitar en silla de ruedas, ni por la orillita.
- Algunos bares, restaurantes y zonas recreativas no tienen acceso/espacio
para clientes en sillas de ruedas. Si las tienen, están cerradas o en
muy malas condiciones. Snif.
- En general, nos falta
concientización hacia las personas en sillas de ruedas y hacia las
personas con discapacidad, esto no es nada nuevo, lo sabemos todos, pero
uno se acuerda o se percata de ello, cuando lo vive "de cerquita".
Así que, por todo lo anterior, exhorto, y lo digo así con esta palabra
"polítiquera" como si estuviera en campaña (para estar "a doc" je je...)
a que todos respetemos los cajones de estacionamientos, los baños,
rampas con el gráfico de silla de ruedas; a estar más atentos a nuestro
alrededor y detectar a personas que pudieran necesitar nuestro apoyo
para cruzar la calle, para bajar, para subir, no sólo en silla de
ruedas, sino en bastón, en andador, débiles visuales, etc, etc, etc.
También a tener paciencia y respetar, la velocidad y ritmo es diferente.
A mis amig@s arquitectos, ingenieros y encargados de planear la
infraestructura citadina, que tomen en cuenta siempre a las personas
limitadas en movimiento y en otras cuestiones físicas. Así las cosas,
así mi invitación...
Gracias mil por su atención :-)
No comments:
Post a Comment