18 June 2014

"Pfefferbräu" en Berlín. Malta y Pimienta.

Hace algunas semanas, cuando el verano empezaba a anunciar tímidamente su llegada y al mismo tiempo que se llevaba a cabo el Segundo Encuentro de Socias de Mujeres Catadoras de Cerveza en México en Ensenada Baja California - México, asistí al evento de apertura del "Biergarten" (Jardín de Cerveza) de la cervecería "Pfefferbräu", en Berlín.

De esta manera, del otro lado del Atlántico y con mi corazón maltoso y lupulado, me uní a la celebración...


 

  
Lugar significativo en la capital alemana.

La cervecería "Pfefferbräu" está ubicada en el distrito de Prenzlauer Berg, en un área muy grande con varios edificios, llamada "Pfefferberg" (cerro de la pimienta), la cual tiene una larga historia: inició como cervecería en 1841, fundada por Joseph Pfeffer*, por eso el nombre, llegando a ser una empresa importante y ejemplo en la Revolución Industrial en Alemania y en Europa. 

Después de la Primera Guerra Mundial, fué comprada por la cervecería Shultheiss, y durante la Segunda Guerra Mundial cerró; sin embargo, sirvió como fábrica para otros productos, como por ejemplo, chocolates y pan.  

En la época de la Alemania Democrática, sirvió como imprenta de la "Nueva Alemania", periódico oficial del Partido Socialista Unificado de Alemania. Después de la caída del muro, la reunificación del país, y por lo tanto de Berlín, la comunidad empezó a utilizarlo como escenario para la cultura y las artes. 

Fué hasta hace pocos años que empezó a tomar vida, varias empresas y organizaciones se unieron para rescatar toda el área: en una parte ya abrieron un museo de arquitectura, también un restaurant, un hostal, un teatro etc.



La re-apertura, gran éxito y aceptación.

Desde noviembre del 2013, en uno de los edificios reabrieron la cervecería, la cual es pequeña y sólo producen para consumo local: Helles, Dunkel, Saison y cerveza especial de acuerdo a la inspiración del Maestro Cervecero, Thorsten Schoppe, quien es uno de los iniciadores del movimiento de cerveza artesanal de la nueva ola en la capital alemana, y quien también participa en diferentes proyectos cerveceros.

Desde entonces, ha tenido mucha aceptación, ya que se está convirtiendo en un punto de reunión del distrito, pues queda cerca de las estaciones del metro y en una zona muy concurrida.


 

La visita.

El día de la apertura del "Biergarten", un domingo, organizaron para los asistentes visitas a las instalaciones del área de elaboración de cerveza. Todos los recorridos, así como el evento en general, fué sin costo. La explicación, excelente, fué realizada por Herr Schoppe, quien comentó acerca del proceso de elaboración de la bebida, mostró al grupo, los ingredientes que se necesitan, mencionó la Ley de la Pureza Alemana, así como también parte de la historia de la microcervecería, y el objetivo de que pretenden que regrese y permanezca la tradición cervecera con "toques de la nueva ola de cerveza artesanal" en el distrito y en todo Berlín.

 
 
El proceso de cocción se llevan a cabo en la planta baja en unos tanques de cobre, mientras que el proceso de fermentación, en tanques de acero inoxidable, en el sotáno. El proceso de lavado de botellas, envasado y etiquetado, también se realizan bajo tierra.


  
 
Además del recorrido por las instalaciones de la cervecería, afuera en el "Biergarten", se llevó a cabo un programa artístico: títeres y teatro para los niños, tango y otras danzas para quienes se deleitaban, y deleitábamos, con una rica cerveza bajo los grandes, frondosos y hermosos árboles del jardín, los cuales han sido y seguirán siendo testigos de grandes historias. Sin duda, un gran domingo en la capital alemana, que por cierto: ¡es maravillosa!



¡Larga vida a Pfefferbräu!.
¡Larga vida a MCCM!...¡Salud!


 *Pfeffer significa "pimienta". Aunque claro, como vemos por estos rumbos, no sólo es una especia, sino también un apellido de cerveceros ;-)

16 June 2014

Mis columnas sobre cerveza y cultura cervecera en diversos medios

¡Hola! con la novedad de que, aparte de en este querido y fermentado blog sobre ruedas, mis columnas sobre cerveza y cultura cervecera ya se están publicando en diferentes medios. ¡Ahora son seis!. ¡Woow! 

Periódico El Vigía - Ensenada, México 

Zona Líder - Mexicali, México 

Blog de Mujeres Catadoras de Cerveza en México - México  

Brotherwood - Chile 

Cebada - Guadalajara, México 

Treff3 - México, Alemania, Austria y Suiza  

Me da mucho gusto y emoción. Cada vez serán más lectores, cada sitio informativo tiene su publico, así que poco a poco sembrando semillitas, granitos de malta, para ir promoviendo y fomentando una cultura cervecera en el mundo.  

Gracias a todos por estar aquí y allá, por sus comentarios que alimentan este blog, los sitios en las redes sociales y que me motivan a seguir escribiendo, aprendiendo y compartiendo experiencias, palabras e imágenes con ustedes. Escribo con todo mi corazón maltoso y lupulado.

¡Saludos y salud!

 

Ideas cerveceras para disfrutar con estilo la Copa del Mundo.

Columna publicada en: periódico El Vigía, Cebada, Brotherwood y Zona Líder en la semana del 8 al 13 de junio del 2014.

¡Hola! ¿Qué tal andan de fiebre futbolera? ¿Ya saben qué bebida van a disfrutar mientras ven jugar a sus equipos favoritos?. Dice por ahí un estudio de la Organización Mundial de la Salud, que la cerveza es el líquido que más se consume durante la celebración de la Copa del Mundo, ¿cómo la ven?, así que, para que esta maravillosa y milenaria fermentada siga manteniendo el codiciado primer lugar, les quisiera compartir algunas ideas para tomar con estilo, mientras ven los partidos de tan esperado evento, solitos o acompañados, vestidos normales o como porristas de su equipo favorito. FIEBRE FUTBOLERA, CON CULTURA CERVECERA.

1. Elegir estilos de cerveza de acuerdo a los países de los equipos que juegan. Aquí algunos ejemplos que seguramente pueden encontrar en su cervecería local o con su cervecero más cercano:
Bélgica: Witbier, Saison, Strong Ale, Lambic, Dubbel o Tripel
Inglaterra: Pale Ale, Indian Pale Ale , Stout o Porter.
Estados Unidos: Lite y Light Lager, American Pale Ale y American Ambar Ale.
Alemania: de trigo, centeno, Pilsner, Bock o Dunkel.
Francia: Bière de Garde
Japón: Sake. Sí Sake es cerveza, no es vino.
México: Vienna Lager, que aunque no es se inventó en nuestro país, es el estilo de cerveza que Maximiliano disfrutaba con los amigos en el Castillo de Chapultepec; además, el territorio mexicano, es de los pocos en el mundo donde todavía se produce este estilo.

2. Elegir marcas de cerveza según el país de origen de los equipos que juegan. Hay varios países que no tienen estilo de cerveza propio; sin embargo, muy probablemente encuentren en algún supermercado, alguna botellita con marca originaria de tales países, ya sea comercial o artesanal.

3. Preparar platillos o botanas inspiradas en los países de la selección o selecciones que se enfrentan. Ver los partidos con los amigos o en familia, es el momento ideal para mostrar habilidades culinarias, así que, preparen algo delicioso, especial y exótico. ¿Que tal un platillo estilo ecuatoriano, colombiano, griego o brasileño?

4. Maridar las botanas internacionales con cervezas artesanales o de especialidad, de preferencia producidas localmente. Si aunado a la botanita especial, elijen alguna cerveza local o de especialidad con la cual resaltar o combinar el sabor de la comida, seguro gozarán más el momento, y por lo tanto, el partido. Además, apoyarán la economía local, y por lo tanto a México, no sólo a la selección, sino directamente al país.

5. Tomar con responsabilidad y para disfrutar, no para emborracharse. No hay más que comentar, es la mejor opción.

¡Qué disfruten el Mundial!. ¡Salud! ¡Prost! Cheers! Proost! Kampai! Salute! Santé! Saúde!...


Gracias mil por sus comentarios.

15 June 2014

The sunpilots

Afuera de la estación del metro Warschauer Straße en Berlín, en la que diariamente circulan unas 85,000 personas, me encuentro, hoy domingo, a un grupo de música, tocando y cantando. Les tomé fotitos y vídeos, me parecieron que le estaban echando muchas ganas. Entonces, luego investigando en Facebook y Google quienes eran, leo que la banda se llama: The sunpilots, de origen australiano y andan de gira por Alemania. 


Es una banda independiente, creada en el 2008, y en el 2009, ganaron un premio por mejor música "Indie" del año. Desde este fermentado blog, les deseo mucho éxito y que vendan todos los CD's. Así la tarde del domingo en la capital alemana.



09 June 2014

Carnaval de las Culturas en Berlín

Ayer se llevó a cabo el desfile del Carnaval de las Culturas (Karneval der Kulturen), el cual se organiza desde hace diecinueve años en tiempo de primavera casi verano, en mi ciudad favorita: Berlín.

Participan todas* las comunidades de diferentes países que viven en la capital alemana, mostrando orgullosamente sus atuendos, bailes y música, un poco de sus valiosas, hermosas tradiciones e interesante cultura. Un desfile totalmente exótico, colorido, alegre, divertido, dinámico, variado, y el más esperado entre los habitantes y turistas. Cada año asisten entre 700,000 y 800,000 personas a disfrutarlo.

Es el desfile más grande y concurrido de toda Alemania. Dura aproximadamente 7-8 horas: inicia a las 12:30 y termina a las 8 o 9 de la noche.

Carnaval de las Culturas en Berlín, 8 de junio del 2014. Fotos: Yadira Espinoza
Carnaval de las Culturas en Berlín, 8 de junio del 2014. Fotos: Yadira Espinoza
Carnaval de las Culturas en Berlín, 8 de junio del 2014. Fotos: Yadira Espinoza

En esta ocasión, en el desfile participaron 84 grupos, unas 4,500 personas representando a diferentes países y culturas, como Brasil, China, Nepal, Nicaragua, República Dominicana, Argentina, Perú, Ghana, Trinidad y Tobago, Pakistán, Alemania, España, Sri Lanka, Corea, Palestina, Jamaica, etc; así como también hicieron su aparición, organizaciones deportivas, ambientalistas y sociales.

Carnaval de las Culturas en Berlín, 8 de junio del 2014. Fotos: Yadira Espinoza
Carnaval de las Culturas en Berlín, 8 de junio del 2014. Fotos: Yadira Espinoza
Carnaval de las Culturas en Berlín, 8 de junio del 2014. Fotos: Yadira Espinoza

Excelente e inolvidable ambiente. Todos - asistentes, artistas, paseantes, turistas- muy contentos y sonrientes; bailando, tomando fotos, vídeos. Como estaba haciendo mucho calor, mucha gente se refrescaba echándose agua de la botella o de los grifos que se abrieron en los parques para placer de los paseantes. Hasta había personas en los departamentos del tercer o cuarto piso que arrojaban agua desde el balcón o ventana para refrescar a los visitantes. Totalmente fiesta de verano: ¡gozo y alegría total!

Carnaval de las Culturas en Berlín, 8 de junio del 2014. Fotos: Yadira Espinoza
Carnaval de las Culturas en Berlín, 8 de junio del 2014. Fotos: Yadira Espinoza

Personalmente, al igual que todos, también lo disfruté, ¡me encantó!. Es la primera vez que asisto al desfile en esta ciudad. Ya había estado en el área de festejos, hace unos diez años, sin planearlo y casualmente, pero esa es una historia que será contada en otra ocasión...
 

En fin, para no asolearme, ni deshidratarme, ni ejem ejem, ponerme de mal humor je je, es que con el calor se me sube "lo Espinoza",  me deleité con unas cervecitas artesanales en "Brauhaus Südstern" (Cervecería Estrella del Sur), que precisamente queda en la avenida por donde pasaba el gran desfile. 

Muy agradable el lugar: terraza, jardín de cerveza, interiores con paredes de ladrillo, concepto rústico. Muy buena cerveza, elaborada artesanalmente, a cargo del conocido Maestro Cervecero, y uno de los pioneros del movimiento de "Craft Beer" en la capital alemana, Thorsten Schoppe

Por cierto, en esta cervecería, se ofrecen cursos para aprender a elaborar cerveza, pero bueno, de esto les platicaré más en otra ocasión. Por lo pronto, aquí les comparto las cervezas con las que me deleité e hices mis pausas durante el inolvidable Carnaval de las Culturas en Berlín:

Cerveza: Dunkles Stern. Estilo: Dunkles. Cervecería: Brauhaus Suedstern. 5.3% alcohol. Aroma a caramelo, sabor a caramelo, me recordó a los Toffifee.
 
Cerveza Stern Weisse. Estilo: de trigo. Cervecería: Brauhaus Sudstern. 5.2% alcohol. Muy frutal, mi apreciación: totalmente chabacano. Muy buena.
 
El típico "Currywurst". Salchicha con ketchup y curry, típico de Berlín. Fortaleciendo el cuerpecito ;-)


¡Saludos a todos, desde el caluroso Berlín! 


* Tengo entendido que, México no participó como grupo, pero por lo que leo en las notas y redes sociales, algunos paisanos participaron y se unieron con grupos latinoaméricanos. No los ví, snif...