En Berlín, una de las ciudades con más usuarios de bicicleta en toda Alemania, la venta y compra de bicis es la cosa más común y de todos los días. Biciclos van y vienen, de todos los diseños, tamaños, precios y colores.
A través de Internet, es como se consigue la mayoría, como por ejemplo por Ebay, pero también en Facebook, a través de varios grupos. Aquí, diariamente hay anuncios de vender, comprar, cambiar o hasta regalar, sólo hay que estar atentos a la publicación de anuncios y rápidamente contactar al informante, ya que hay muchos interesados; pareciera que, las bicis en vez de rodar, ¡vuelan!.
En mi caso, por varias semanas estuve esperando un anuncio de alguna bici que me gustara y que se adecuara a mi gusto, deseo y presupuesto; sin embargo, no llegaba. Entonces, un día, decidí escribir una publicación en uno de los grupos en Facebook, expresando que deseaba de todo corazón una bici para mujer chaparrita. A los días, recibí un mensajito privado de una chica diciéndome que tenía una bici guardada en un sótano desde hace un año, que si me interesaba, me envió una fotito, y al verla virtualmente, me pareció ideal para mí, se veía enterita y lista para poderla usar, que en realidad era lo más importante. Así que, quedamos en que iría por ella.
En cuanto la ví, aunque el asiento estaba un poco alto, supe que era para mí: bici para dama, diseño "city", estilo retro; freno en los pedales, freno de emergencia enfrente y tres velocidades. Lámparita coqueta, que aveces prende y aveces no. Pero en realidad, pedalear en la noche, nunca ha sido mi gusto, así que no creo la vaya a necesitar. Además, la chica me dió una fundita para ponerle en el asiento para que descansen mejor las pompitas...
Una bici ¡que me encantó! y que desde que está conmigo, hace un par de días, me ha hecho más feliz la existencia. Es que de verdad, es una maravilla pedalear una bicicleta, son esos pequeños enormes placeres de la vida.
Como ya es costumbre personal de ponerle nombre a mis bicis, grandes e inolvidables compañeras de aventuras, esta amiga color amatista, se llama: Valentina Capriolo, ya que al parecer es de origen italiano. A su arribo a tierras berlinesas ha sido nombrada: Herzogin von Haselhorst-Spandau (Duquesa de Haselhorst-Spandau).
Gracias C.L. :-)
13 July 2014
La llegada de Valentina Capriolo. Herzogin von Haselhorst-Spandau.
Tema de este post:
Catadora en Bicicleta,
La vida en Alemania
10 July 2014
7 cervezas alemanas para la Final de la Copa del Mundo 2014
Fiebre
futbolera en Berlín, hasta el tope y más allá.
Banderas con los colores negro, rojo y amarillo adornan los balcones, ventanas, autos, restaurantes, bares y tiendas. Mientras se espera el autobús, o se hace fila para pagar en el supermercado, se compra el pan, o simplemente se transporta uno en el metro, no se escucha, ni se habla de otra cosa que no sea el partido de este lunes, en el cual Alemania arrasó, para sorpresa del mundo, de los mismos alemanes, y hasta de los mismos jugadores de la selección, con un gran triunfo, anotando siete fantásticos goles.
Todos
aquí se ven contentos, sonrientes, emocionados, y aún sin poder
creer el sorprendente resultado. Ahora, sólo queda esperar el
partido del domingo, el cual seguramente estará muy reñido.
Mientras
tanto, los planes y preparativos de en donde ver el gran partido, ya
empiezan a surgir, y sobre todo qué comer y qué tomar, en ésto
último no me queda ninguna duda que la bebida que más se consumirá
será la cerveza, ya que desde que inició la Copa del Mundo, y
principalmente cada vez que ha jugado Alemania, los estantes en los
supermercados y en los mercados de bebidas, han lucido semivacíos.
Por lo que, muy probablemente, este fin de semana, no será la
excepción.
Así
que, a tono con el tema mundialista, con la contagiosa fiebre
futbolera y rumbo a la final, así como también, como un homenaje a
Alemania por ya no competir por el tercer lugar, como lo había hecho
en los últimos mundiales, sino por el primero, van con todo mi
corazón lupulado, mis recomendaciones cerveceras de estilos alemanes
para disfrutar agusto el último partido de la Copa del Mundo 2014:
Son siete, como los goles que ya hicieron historia:
1.
Ideal para el inicio del partido:
Helles:
como
su nombre lo indica, es una cerveza elaborada con malta color claro,
ligera, refrescante, de aroma y sabor herbáceo. Originaria de
Munich.
2.
ideal para los primeros intentos de anotar gol:
Weizen:
elaborada de trigo, cuerpo ligero, aroma y tonos cítricos, también
un poco a plátano o chabacano. Es una cerveza muy refrescante. El estilo como se le conoce actualmente, se elaboró por primera vez en Baviera.
3.
Ideal para cuando un jugador del equipo contrario les quite la
pelota:
Dunkel:
cerveza
con malta color obscura, como su nombre lo indica. Es de cuerpo
medio, aroma y sabor a caramelo, a malta, muy tomable. También
originaria de Munich.
4.
Ideal para cuando el arbitro no vea las faltas que sí se ven en
televisión:
Schwarzbier: cerveza negra, destaca el aroma y sabor a malta, puede saber un poco a chocolate amargo. Originaria de Turingia.
5.
Ideal para cuando sea penal:
Doppelbock: cerveza muy maltosa, dulce, tonos a café o chocolate. Alto porcentaje de alcohol. Elaborada por primera vez por los monjes en Baviera, quienes le llamapan "pan líquido" y la consumían durante los períodos de ayuno.
6.
Ideal para cuando anoten gol:
Altbier: cerveza maltosa, color ámbar, muy tomable. Especialidad de la ciudad de Dusseldorf.
7.
Ideal para en caso que haya tiempos extras:
Rauchbier: cerveza ahumada, especialidad de la ciudad de Bamberg. Además, para este entonces ya se habrá abierto el apetito, y habrá que asar unas salchichas o preparar unos buenos choripanes, en homenaje a la linda Argentina.
Así
mis recomendaciones cerveceras para esta última etapa del Mundial de
Fútbol.
¡Saludos a todos desde la capital alemana!, entre cornetas, bocinas, cohetes, silbatos, cantos, porras y gritos de júbilo por haber pasado a la Final. "Finaleeeeee!", como dicen aquí, ¡y qué gane el mejor! ;-)
¡Saludos a todos desde la capital alemana!, entre cornetas, bocinas, cohetes, silbatos, cantos, porras y gritos de júbilo por haber pasado a la Final. "Finaleeeeee!", como dicen aquí, ¡y qué gane el mejor! ;-)
Tema de este post:
Cervezas,
Mis columnas publicadas en diversos medios de comunicación
08 July 2014
Mi primer paseo en bici en Berlín. Thank you Bike Surf!
Increíble lo feliz que puede ser uno andando en bicicleta. Placer, gozo total.
Y esta felicidad se acentúa aún más, al pedalear por la hermosa y fascinante capital alemana, mi ciudad favorita del momento: Berlín.
Así es, por fin ayer se cumplió mi pequeño gran sueño, gracias a "Bike Surf", un proyecto creado en el 2012 que se encarga de prestar bicicletas a viajeros con bolsillo pequeño o a personas locales que no tienen bicicleta, a fin de que recorran y conozcan la ciudad en el medio de transporte más económico, amigable y divertido que existe en todo el mundo y en todos los tiempos, desde su invento: la maravillosa bici.
El sistema de préstamo funciona de manera muy sencilla. Todo se hace vía internet, a través de su página oficial Bikesurf.org:
1. Hay que registrarse como usuario, llenando un pequeño formulario y envíar una copia de tu pasaporte.
2. Se elige tamaño de bicicleta, dependiendo la estatura, además de fecha en que se requiere la bici. Puede ser un día o varios.
3. A las horas o día siguiente, el staff, te envía un e-mail confirmando préstamo de bici, con las condiciones de uso, indicaciones de donde pasar a recogerla y clave del candado.
4. El día acordado, vas y recoges tu bici al lugar indicado.
5. Pedaleas, disfrutas y cuidad la bici, y al final del paseo, la regresas a donde estaba, asegurándola de nuevo con el candado.
Además de Berlín, el proyecto de Bike Surf existe en Darmstadt, Dublín, Santiago de Chile, y en otras ciudades de Polonia y Noruega. Esperan que con el tiempo, otras ciudades se vayan apuntando a la lista, la invitación está abierta a todos los interesados. Echen un vistazo: bikesurf.org
¿No es fabuloso?
¡Aaaah!, como disfruté mi primer paseo en bici.
El primero en Berlín, y el primero después de tanto tiempo sin poder subirme a una bici por el motivo que ya les he compartido en entradas anteriores.
Lunes 8 de julio del 2014.
Cuando los cachetitos sienten el viento de la libertad, es como volar.
Al ir a recoger mi bici al lugar indicado y después de abrir el candado con el código secreto, lo primero que hice fué subirme y bajarme varias veces, ajustar el asiento y dar una vuelta de reconocimiento, frenando varias veces y de repente haciendo levemente "zig zag" en la banqueta. Al ver que no me dolía nada, que me sentía segura, agusto en la bici y que funcionaba perfectamente, sonreí, y así me quedé. Entonces, con sonrisa de oreja a oreja, me lancé con precaución al ruedo citadino, a la ciclovía, al igual que muchos ciclistas capitalinos, que día a día comparten la calle con peatones, autos y autobuses...
Conforme le daba a los pedales, me iba acostumbrando y sintiendo segura. Tenía una idea de a donde quería ir, pero no sabía como llegar, así que siguiendo un poco mi intuición, y otro tanto, siguiendo algunos ciclistas, fuí acercándome a la zona turística.
Ahí, en el distrito llamado "Mitte", fuí pasando por: Fiedrichstraße, Französische Straße, Unten den Linden, Puerta de Brandenburgo, la calle 17 de junio, donde ahorita está la zona para ver los partidos del Mundial, "Fanmeile", de la cual ya les había comentado en otro post.
Luego, recorrí algunos caminos del hermoso Tiergarten, el parque más grande de la zona, el cual ahorita está en todo su esplendor. Hice una pausa, me senté en una banca, bajo los frondosos e históricos árboles, me devoré mi sandwich de quesito con tomate y leí otro capítulo de mi libro en turno, el cual me lleva directito y sin escalas a Japón.
Después de regresar en mi imaginación de la isla japonesa, continué el recorrido ciclista por Berlín, pasando por el edificio Reichstag, donde sesiona el Parlamento Alemán y cuya cúpula simboliza la reunificación alemana; luego, la Oficina de la Canciller Alemana y la estación principal de trenes.
Tomé una foto, miré el cielo, y lo ví casi negro, entonces, decidí que era hora de regresar. De nuevo, seguí mi intuición... y el río. "Todos los caminos llevan al río y de ahí, surgen otros caminos", bueno, lo digo yo. O mejor como dijo John Ray: "El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero".
En fin, sin planearlo tanto, el regreso lo hice por la orilla del río Spree, hasta encontrar la Friedrichstrasse, la cual en se momento, estaba llena de ciclistas, sin autos, por lo que le aplasté al pedal con ganas, sintiéndome muy agusto, libre y "cool", yo, cuerpecito latino pedaleando en Berlín. Así iba, en euforia total, cuando de repente ¡zas! que me sorprende la lluvia: primero gotitas, luego gototas...y luego ¡aguacero!. Mis lentes se empañaron, cabello mojado, blusa ¡empadada!, pero aún así, con ese look de regadera, me sentí totalmente feliz, por lo que seguí pedaleando muy sonriente, enseñando todos los dientes.
Con la lluvia me desorienté aún más, aún así, después de dar varias vueltas por el mismo lugar, atravesar grandes avenidas y cruceros, esperar a que cambiaran a luz verde los semáforos y saludar un par de veces al chofer del turibus, llegué al lugar de inicio. Estacioné la bici, la aseguré con su candado, le tomé otra foto, la abracé y le dí las gracias.
Entonces, me alejé caminando rumbo a la estación del metro, aún con la blusa húmeda y ya con las piernitas y pompis adoloridas, volteando de vez en cuando hacia atrás para ver de reojo a la bici, que yacía amarradita en su poste, esperando el siguiente usuario bicicletero.
Sin duda, una experiencia inolvidable para compartir. Berlín es muy amigable para andar en bici. Con todo mi corazón, recomiendo vivir la experiencia en pedales, y por supuesto recomiendo buscar y apoyar a Bike Surf.
Gracias, Thank you, Danke schön! :-D
Anexos. De tan emocionada que estaba tomé un par de vídeos, los comparto, aunque no sean nada originales o innovadores ;-)
Y esta felicidad se acentúa aún más, al pedalear por la hermosa y fascinante capital alemana, mi ciudad favorita del momento: Berlín.
BikeSurf.Org en la Puerta de Brandenburgo. Foto: Yadira Espinoza |
Así es, por fin ayer se cumplió mi pequeño gran sueño, gracias a "Bike Surf", un proyecto creado en el 2012 que se encarga de prestar bicicletas a viajeros con bolsillo pequeño o a personas locales que no tienen bicicleta, a fin de que recorran y conozcan la ciudad en el medio de transporte más económico, amigable y divertido que existe en todo el mundo y en todos los tiempos, desde su invento: la maravillosa bici.
El sistema de préstamo funciona de manera muy sencilla. Todo se hace vía internet, a través de su página oficial Bikesurf.org:
1. Hay que registrarse como usuario, llenando un pequeño formulario y envíar una copia de tu pasaporte.
2. Se elige tamaño de bicicleta, dependiendo la estatura, además de fecha en que se requiere la bici. Puede ser un día o varios.
3. A las horas o día siguiente, el staff, te envía un e-mail confirmando préstamo de bici, con las condiciones de uso, indicaciones de donde pasar a recogerla y clave del candado.
4. El día acordado, vas y recoges tu bici al lugar indicado.
5. Pedaleas, disfrutas y cuidad la bici, y al final del paseo, la regresas a donde estaba, asegurándola de nuevo con el candado.
Además de Berlín, el proyecto de Bike Surf existe en Darmstadt, Dublín, Santiago de Chile, y en otras ciudades de Polonia y Noruega. Esperan que con el tiempo, otras ciudades se vayan apuntando a la lista, la invitación está abierta a todos los interesados. Echen un vistazo: bikesurf.org
¿No es fabuloso?
¡Aaaah!, como disfruté mi primer paseo en bici.
El primero en Berlín, y el primero después de tanto tiempo sin poder subirme a una bici por el motivo que ya les he compartido en entradas anteriores.
Lunes 8 de julio del 2014.
Cuando los cachetitos sienten el viento de la libertad, es como volar.
Al ir a recoger mi bici al lugar indicado y después de abrir el candado con el código secreto, lo primero que hice fué subirme y bajarme varias veces, ajustar el asiento y dar una vuelta de reconocimiento, frenando varias veces y de repente haciendo levemente "zig zag" en la banqueta. Al ver que no me dolía nada, que me sentía segura, agusto en la bici y que funcionaba perfectamente, sonreí, y así me quedé. Entonces, con sonrisa de oreja a oreja, me lancé con precaución al ruedo citadino, a la ciclovía, al igual que muchos ciclistas capitalinos, que día a día comparten la calle con peatones, autos y autobuses...
Conforme le daba a los pedales, me iba acostumbrando y sintiendo segura. Tenía una idea de a donde quería ir, pero no sabía como llegar, así que siguiendo un poco mi intuición, y otro tanto, siguiendo algunos ciclistas, fuí acercándome a la zona turística.
Ahí, en el distrito llamado "Mitte", fuí pasando por: Fiedrichstraße, Französische Straße, Unten den Linden, Puerta de Brandenburgo, la calle 17 de junio, donde ahorita está la zona para ver los partidos del Mundial, "Fanmeile", de la cual ya les había comentado en otro post.
Luego, recorrí algunos caminos del hermoso Tiergarten, el parque más grande de la zona, el cual ahorita está en todo su esplendor. Hice una pausa, me senté en una banca, bajo los frondosos e históricos árboles, me devoré mi sandwich de quesito con tomate y leí otro capítulo de mi libro en turno, el cual me lleva directito y sin escalas a Japón.
Después de regresar en mi imaginación de la isla japonesa, continué el recorrido ciclista por Berlín, pasando por el edificio Reichstag, donde sesiona el Parlamento Alemán y cuya cúpula simboliza la reunificación alemana; luego, la Oficina de la Canciller Alemana y la estación principal de trenes.
Tomé una foto, miré el cielo, y lo ví casi negro, entonces, decidí que era hora de regresar. De nuevo, seguí mi intuición... y el río. "Todos los caminos llevan al río y de ahí, surgen otros caminos", bueno, lo digo yo. O mejor como dijo John Ray: "El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero".
En fin, sin planearlo tanto, el regreso lo hice por la orilla del río Spree, hasta encontrar la Friedrichstrasse, la cual en se momento, estaba llena de ciclistas, sin autos, por lo que le aplasté al pedal con ganas, sintiéndome muy agusto, libre y "cool", yo, cuerpecito latino pedaleando en Berlín. Así iba, en euforia total, cuando de repente ¡zas! que me sorprende la lluvia: primero gotitas, luego gototas...y luego ¡aguacero!. Mis lentes se empañaron, cabello mojado, blusa ¡empadada!, pero aún así, con ese look de regadera, me sentí totalmente feliz, por lo que seguí pedaleando muy sonriente, enseñando todos los dientes.
Con la lluvia me desorienté aún más, aún así, después de dar varias vueltas por el mismo lugar, atravesar grandes avenidas y cruceros, esperar a que cambiaran a luz verde los semáforos y saludar un par de veces al chofer del turibus, llegué al lugar de inicio. Estacioné la bici, la aseguré con su candado, le tomé otra foto, la abracé y le dí las gracias.
Entonces, me alejé caminando rumbo a la estación del metro, aún con la blusa húmeda y ya con las piernitas y pompis adoloridas, volteando de vez en cuando hacia atrás para ver de reojo a la bici, que yacía amarradita en su poste, esperando el siguiente usuario bicicletero.
Sin duda, una experiencia inolvidable para compartir. Berlín es muy amigable para andar en bici. Con todo mi corazón, recomiendo vivir la experiencia en pedales, y por supuesto recomiendo buscar y apoyar a Bike Surf.
Gracias, Thank you, Danke schön! :-D
BikeSurg.Org - Tiergarten, Berlín. Foto: Yadira Espinoza |
Tema de este post:
Catadora en Bicicleta,
La vida en Alemania
23 June 2014
Presentación de "Global Association of Craft Beer Brewers"
La semana pasada, asistí al evento de presentación a la prensa de Global Association of Craft Beer Brewers, que se llevó a cabo en Hops & Barley, un interesante pub y microcervecería localizada en el distrito de Friedrichshain en Berlín.
En el evento, se dió a conocer de que se trata la asociación, así como los planes que tienen pensando realizar. Para hacer la tarde más completa y amena, los presentes - público internacional conformado por periodistas, cerveceros, distribuidores y escritores de blogs - nos deleitamos con una degustación de cervezas internacionales, guíada por Craft Beer Center.
A continuación, les explico en detalle...
RED MUNDIAL DE CERVECEROS ARTESANALES
Con mucho entusiasmo y pasión, así como surgen las grandes ideas y proyectos, se creo en la ciudad de Berlín, la Global Association of Craft Beer Brewers (Asociación Global de Cerveceros de Cerveza Artesanal), que tiene como objetivos reunir y unir a los productores de cerveza artesanal de todas partes del mundo, a fin de intercambiar experiencias, realizar proyectos juntos y de esta manera fortalecer, empoderar el gremio a nível mundial.
La idea surgió en un viaje que Sebastian Mergel, productor de cerveza de origen berlinés de la marca Bierfabrik, y ahora presidente y fundador de la asociación, realizó a Dinamarca. Allá, tuvo la oportunidad de visitar algunas microcervecerías de la región, así como también, de colaborar con varios cerveceros intercambiando conocimiento y experiencias. A su regreso a Alemania, lo platicó con algunas personas en Berlín, les encantó el proyecto y se pusieron a trabajar.
Global Association of Craft Beer Brewers fué fundada el 24 de enero de este año y desde entonces su aceptación entre los cerveceros ha sido muy positiva. Rápidamente se empezaron a incorporar socios de diferentes países. Actualmente son más de cien cervecerías de todos los continentes, quienes la conforman, y entre ellos se eligen representantes en las distintas regiones.
FESTIVAL DE VERANO, CERVECERO E INTERNACIONAL
Entre las actividades que tienen planeadas realizar, para llevar a cabo sus objetivos, están: organizar eventos de talla internacional. El primero de ellos será este 25 y 26 de julio en la capital alemana: Global Craft Beer Festival Berlin 2014, el cual consistirá en una gran exposición de bebidas fermentadas producidas y provenientes de diferentes lugares del mundo, como Bélgica, Italia, Holanda, República Checa, Alemania, Inglaterra, España, Irlanda, Austria, Israel, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, etc. Además, contarán con expositores de comida, degustaciones y música.
También, en el marco del festival, se realizará un programa de conferencias para los interesados en la academia. Entre los expositores estarán presentes periodistas y autores especialistas en el ramo de la cerveza artesanal, así como cerveceros que que compartirán sus lupuladas experiencias.
Cabe mencionar que se llevará la primera la entrega de premios, llamados "2014 Global Craft Beer Award", cuya característica principal es que el jurado calificador serán los mismos cerveceros y entre ellos, elegirán a través de internet, los mejores calditos en varias categorías.
Sin duda, será un gran evento, el cual no hay que perderselo. Lugar: Alte Boerse Marzahn.
Si a alguno de mis estimados lectores, les interesa ser parte de la asociación, participar en el festival o en los siguientes eventos, comuníquense con Kiera Sanst, Secretaria General de la asociación y organizadora del evento.
DEGUSTACIÓN PARA DELEITAR EL MOMENTO...Y LOS PALADARES
Después de que se nos compartió información sobre la asociación y el evento, inició la degustación de cervezas, la cual estuvo dirigida por Rory Lawton, de origen irlandés, radicado en la capital alemana, experto en cerveza, fundador de una comunidad cervecera en Berlín y presidente de "Craft Beer Center", compañía que se dedica a impartir talleres y catas cerveceras.
Rory, nos explicó brevemente el proceso de cata, así como a los estilos a probar.
Las cervezas degustadas, y producidas por cerveceros miembros de "Global Association of Craft Beer Brewers", fueron las siguientes:
En el evento, se dió a conocer de que se trata la asociación, así como los planes que tienen pensando realizar. Para hacer la tarde más completa y amena, los presentes - público internacional conformado por periodistas, cerveceros, distribuidores y escritores de blogs - nos deleitamos con una degustación de cervezas internacionales, guíada por Craft Beer Center.
A continuación, les explico en detalle...
RED MUNDIAL DE CERVECEROS ARTESANALES
Con mucho entusiasmo y pasión, así como surgen las grandes ideas y proyectos, se creo en la ciudad de Berlín, la Global Association of Craft Beer Brewers (Asociación Global de Cerveceros de Cerveza Artesanal), que tiene como objetivos reunir y unir a los productores de cerveza artesanal de todas partes del mundo, a fin de intercambiar experiencias, realizar proyectos juntos y de esta manera fortalecer, empoderar el gremio a nível mundial.
La idea surgió en un viaje que Sebastian Mergel, productor de cerveza de origen berlinés de la marca Bierfabrik, y ahora presidente y fundador de la asociación, realizó a Dinamarca. Allá, tuvo la oportunidad de visitar algunas microcervecerías de la región, así como también, de colaborar con varios cerveceros intercambiando conocimiento y experiencias. A su regreso a Alemania, lo platicó con algunas personas en Berlín, les encantó el proyecto y se pusieron a trabajar.
Global Association of Craft Beer Brewers fué fundada el 24 de enero de este año y desde entonces su aceptación entre los cerveceros ha sido muy positiva. Rápidamente se empezaron a incorporar socios de diferentes países. Actualmente son más de cien cervecerías de todos los continentes, quienes la conforman, y entre ellos se eligen representantes en las distintas regiones.
FESTIVAL DE VERANO, CERVECERO E INTERNACIONAL
Entre las actividades que tienen planeadas realizar, para llevar a cabo sus objetivos, están: organizar eventos de talla internacional. El primero de ellos será este 25 y 26 de julio en la capital alemana: Global Craft Beer Festival Berlin 2014, el cual consistirá en una gran exposición de bebidas fermentadas producidas y provenientes de diferentes lugares del mundo, como Bélgica, Italia, Holanda, República Checa, Alemania, Inglaterra, España, Irlanda, Austria, Israel, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, etc. Además, contarán con expositores de comida, degustaciones y música.
También, en el marco del festival, se realizará un programa de conferencias para los interesados en la academia. Entre los expositores estarán presentes periodistas y autores especialistas en el ramo de la cerveza artesanal, así como cerveceros que que compartirán sus lupuladas experiencias.
Cabe mencionar que se llevará la primera la entrega de premios, llamados "2014 Global Craft Beer Award", cuya característica principal es que el jurado calificador serán los mismos cerveceros y entre ellos, elegirán a través de internet, los mejores calditos en varias categorías.
Sin duda, será un gran evento, el cual no hay que perderselo. Lugar: Alte Boerse Marzahn.
Si a alguno de mis estimados lectores, les interesa ser parte de la asociación, participar en el festival o en los siguientes eventos, comuníquense con Kiera Sanst, Secretaria General de la asociación y organizadora del evento.
DEGUSTACIÓN PARA DELEITAR EL MOMENTO...Y LOS PALADARES
Después de que se nos compartió información sobre la asociación y el evento, inició la degustación de cervezas, la cual estuvo dirigida por Rory Lawton, de origen irlandés, radicado en la capital alemana, experto en cerveza, fundador de una comunidad cervecera en Berlín y presidente de "Craft Beer Center", compañía que se dedica a impartir talleres y catas cerveceras.
Rory, nos explicó brevemente el proceso de cata, así como a los estilos a probar.
Las cervezas degustadas, y producidas por cerveceros miembros de "Global Association of Craft Beer Brewers", fueron las siguientes:
Pils. Cervecería Hops & Barley, Berlín, Alemania (ABV 4.8%). Elaborada con lúpulo Tettnanger. Aromas florales. Sabor muy balanceado, tonos cítrico, a caramelo. En el retrogusto destaca el amargor. Refrescante y muy tomable para el verano. |
Black Rock Irish Stout. Dungarvan Brewing Company. Origen: Sur de Irlanda (ABV 4.3%. Muy suave, aromas y sabor a chocolate, a café, a vainilla. Aquí entre nos, es la mejor Irish Stout que he tomado en toda mi vida :-) |
American Pale Ale de Cerveza Artesanal Son, Sevilla, España (ABV 6%). Elaborada con lúpulo Cascade de Estados Unidos. Sabor totalmente seco. Aroma a plátano. Refrescante, tomable. Me encantó la etiqueta. |
Handwerk All Day IPA. Brewers & Union, Bodensee, Alemania (ABV 5.5%) Una cerveza muuy muy tomable, amarga pero no satura, ligera en su estilo. Es de las llamadas "session beer". |
Dampson Fruit Beer. Estilo: cerveza de frutas, basada en una British Pale Ale. Cervecería: Stringers Beer. Origen: Inglaterra (ABV 6%). Cerveza elaborada con ciruelas de Damasco, del árbol del ciruelo europeo y de fermentación doble con flores del mismo árbol. Muy interesante. Aroma y sabor totalmente explosivo, floral y frutal. Cerveza ácida, no es dulce y altamente carbonatada.Aunque no es mi estilo, me gustó y sí la volvería a tomar. |
Congratulations and my best wishes to
Global Association of Craft Beer Brewers!
Thank you very much for the invitation. It was a very nice evening...
Now, I am looking forward to "Global Craft Beer Festival"
Thank you very much for the invitation. It was a very nice evening...
Now, I am looking forward to "Global Craft Beer Festival"
in my favorite city: Berlin!
:-)
Tema de este post:
Cervezas,
Craft Beer en Berlín,
Eventos cerveceros
22 June 2014
Fiebre futbolera o apretujada en el Fan Park Berlín
No me gusta mucho ni entiendo el fútbol, pero en temporada de mundiales, me emociono y veo algunos partidos en la televisión, principalmente cuando juega México o Alemania. No puedo evitarlo, me contagio de fiebre futbolera, aveces poco, a veces un poco más.
En esta ocasión, aún no sube mucho el termómetro, pero ya va para arriba; por lo que, ayer, me decidí a ir a ver el partido de Alemania - Ghana en el Fan Park de Berlín, un área inmensa al aire libre, entre la Puerta de Brandenburgo y el Ángel de la Victoria, en pleno corazón de la capital alemana.
Ahí, instalaron temporalmente una pantalla gigante, y se llegan a reúnir hasta quinientas mil personas para ver los partidos. El Fan Park es patrocinado por Hyundai, y al parecer, ya es tradición desde el 2006, durante las Copas del Mundo.
Como es de esperarse, cuando juega Alemania, pues se llena, y los aficionados se emocionan hasta más no poder.
Para entrar a la zona del Fan Page, hay mucha seguridad, revisan las bolsas y mochilas, ya que está prohíbido meter envases de vidrio, cerveza, vino, objetos punzantes, rollos de papel, animales, sprays, altavoces, etc. Por lo que afuera de la zona cercada, se ven grupos de jóvenes tomando rápido su cerveza de la botella que llevaron de lonche, así como también, bastante basura y vidrios por todas partes. Snif.
La enorme pantalla está localizada justo enfrente a la Puerta de Brandenburgo, mejor dicho, atrás, ya que la escultura de los caballos que está arriba, dan la espalda hacia ese lado de la avenida.
En las zonas laterales, están algunos puestos de comida y cerveza, la que por cierto cuesta 3.50 Euros y la sirven en vaso de plástico transparente. Hay una zona VIP y zona de primeros auxilios. Muchos policías, la cruz roja y gente de seguridad...y obvio, fans con los colores negro, rojo y amarillo, en sombreros, camisetas, lentes, pantalones, caritas pintadas, pelucas, etc. Todos gritando: "Schlaaaaand!", palabra "cortada" de Deutschland (Alemania).
Buen ambiente de fiesta, emocionante e interesante experiencia citadina futbolística, pero sinceramente, prefiero ver el juego sentadita, con bastante espacio a mi alrededor y tomando tranquilamente una cerveza sin temor a que me la vayan a tirar de un empujón. Es que había áreas en las que apenas se podía uno mover, pasar, pues impensable. Todos muy pegaditos, sintiendo el calor humano.
Así la primera tarde de verano por mis rumbos, muy futbolera, y en la que por cierto, llovió, aunque por un rato se vió el cielo azul y salió el brillante sol a saludar a todos los apretujados y acelerados fans...
¡Saludos veraniegos y futboleros desde Berlín! ¡Hasta el siguiente post! :-)
En esta ocasión, aún no sube mucho el termómetro, pero ya va para arriba; por lo que, ayer, me decidí a ir a ver el partido de Alemania - Ghana en el Fan Park de Berlín, un área inmensa al aire libre, entre la Puerta de Brandenburgo y el Ángel de la Victoria, en pleno corazón de la capital alemana.
Ahí, instalaron temporalmente una pantalla gigante, y se llegan a reúnir hasta quinientas mil personas para ver los partidos. El Fan Park es patrocinado por Hyundai, y al parecer, ya es tradición desde el 2006, durante las Copas del Mundo.
Como es de esperarse, cuando juega Alemania, pues se llena, y los aficionados se emocionan hasta más no poder.
Para entrar a la zona del Fan Page, hay mucha seguridad, revisan las bolsas y mochilas, ya que está prohíbido meter envases de vidrio, cerveza, vino, objetos punzantes, rollos de papel, animales, sprays, altavoces, etc. Por lo que afuera de la zona cercada, se ven grupos de jóvenes tomando rápido su cerveza de la botella que llevaron de lonche, así como también, bastante basura y vidrios por todas partes. Snif.
La enorme pantalla está localizada justo enfrente a la Puerta de Brandenburgo, mejor dicho, atrás, ya que la escultura de los caballos que está arriba, dan la espalda hacia ese lado de la avenida.
En las zonas laterales, están algunos puestos de comida y cerveza, la que por cierto cuesta 3.50 Euros y la sirven en vaso de plástico transparente. Hay una zona VIP y zona de primeros auxilios. Muchos policías, la cruz roja y gente de seguridad...y obvio, fans con los colores negro, rojo y amarillo, en sombreros, camisetas, lentes, pantalones, caritas pintadas, pelucas, etc. Todos gritando: "Schlaaaaand!", palabra "cortada" de Deutschland (Alemania).
![]() |
En el Fan Park hay puestos de comida y cerveza, desde crepas hasta salchichas. La zona de aficionados, se extiende hasta Tierpark, el parque más grande de Berlín. |
Buen ambiente de fiesta, emocionante e interesante experiencia citadina futbolística, pero sinceramente, prefiero ver el juego sentadita, con bastante espacio a mi alrededor y tomando tranquilamente una cerveza sin temor a que me la vayan a tirar de un empujón. Es que había áreas en las que apenas se podía uno mover, pasar, pues impensable. Todos muy pegaditos, sintiendo el calor humano.
Así la primera tarde de verano por mis rumbos, muy futbolera, y en la que por cierto, llovió, aunque por un rato se vió el cielo azul y salió el brillante sol a saludar a todos los apretujados y acelerados fans...
¡Saludos veraniegos y futboleros desde Berlín! ¡Hasta el siguiente post! :-)
![]() |
Alrededor de la zona del Fan Park: a lo lejos la torre de televisión; luego el palacio de Gobierno Alemán; la Torre de Televisión en "zoom", y atardecer sobre la Cancillería Alemana. |
![]() |
Alrededor de la zona del Fan Park: aficionados cerca de la estación principal de trenes. Atardecer hermoso sobre Berlín. |
Subscribe to:
Posts (Atom)