19 December 2014

Primera cerveza en Berlín: no es capitalina, no es Pils, no es Schwarzbier. Tampoco Altbier...

Antes de que se acabe el 2014, me gustaría comentarles sobre una cerveza que "descubrí" este año y que se convirtió en mis favoritas para disfrutar en los días normales de la vida y en cualquier temporada del año. 

Es la primera cerveza que probé al llegar a vivir a Berlín - que curiosamente no fué Berliner Pilsner o Berliner Kindl, marcas más vendidas en la capital - me refiero a Hövels Original, elaborada en Dortmund por "Hövels Hausbrauerei" que a su vez pertenece a Dortmunder Actien Brauerei y al grupo Oetker. Uf.

Nunca la había visto. La ví en el menú de bebidas de un pequeño restaurante y sin dudarlo, decidí probarla. Fué amor a primera vista: me la trajeron en su botella linda y resplandeciente, con sus respectivo vaso. 

El color de la cerveza color cobrizo brillante; muy aromática a caramelo, a malta, a hierbas, a frutas. En la página de la cervecería se lee que tiene mínimo diez aromas distintos. Su sabor es primero a malta tostada, luego a frutas, a pasas, pero también tonos herbáceos; al final se aprecia el amargor del lúpulo. Es una cerveza con cuerpo y carácter. Ideal para aligerar los momentos fuertes del día, como por ejemplo y lo fué para mí: darme la bienvenida a una gran ciudad, a donde llegué un poco temblorosa...

Desde entonces, se ha convertido en una de mis favoritas, afortunadamente la encuentro en el supermercado cerca de casa y en todos los Edeka-Reichelt ;-)

Hoevels Original. Cervecería: Dortmunder Actien Brauerei (Grupo Oetker). Origen: Dortumund, Alemania. 5.5% alcohol. 4 Maltas. Premios: en el 2009 nombrada la cerveza oficial de la Unión de Sommeliers de Alemania.Foto: río Spree y puente Oberbaum, junto con la cerveza mencionada: aquí no esta servida en su vaso original, pero no encuentro la otra imagen je je. Pueden verla aquí.

Aún no me queda claro que estilo de cerveza es, ya busqué en varios sitios de internet y algunos mencionan que es Altbier, pero la cervecería en su publicidad dicen que no entra en esta categoría, que tampoco es Pils y que tampoco Schwarzbier. En Ratebeer.com la describen como Ambar Ale. Es la que más me convence. Además, de que la cervecería la define como una especialidad de color roja dorada (Rot-Gold) "con características únicas y especiales". También mencionan que la dejan fermentando más de lo usual. Así que ambar ale pues sí pudiera ser...

En fin, no me importa mucho que estilo sea, la verdad es que la cerveza me agrada. Excelente para compartir en reuniones, apantallará la botellita, el precio es en promedio 1.30 Euros, unos 20, 30 centavos más de las cervezas, también industriales, que vienen en los envases normales de medio litro. O sea, no es mucho la diferencia. 

Esta cerveza la he maridado con diferentes platillos, en su página de internet la recomiendan con pescado. A mi gusto, los mejores maridajes han sido con hamburguesas y pizza; con pan y queso. En gustos se rompen géneros. Prost y... ¡saludos desde Berlín! 


17 December 2014

Más vale tarde que nunca o recordar es volver a vivir.

Estoy consciente de que ya casi se acaba el 2014, y que septiembre quedó muy atrás, pero no quiero dejar ningún post olvidado o guardado en el cajón antes de iniciar el nuevo año, así que aquí va este, que por alguna razón no había publicado, pero que está muy cervecero y no me quería quedar con las ganas. ¡Saludos! ;-) 

Septiembre 2014.
Desde que empezó a despedirse el verano, lo cual coincidió con descubrir un camino rápido para llegar a Ambrosetti - una tienda boutique de cervezas artesanas y de especialidad, cercana a mi domicilio - procuro equiparme con variedad de cervezas cada vez que hay oportunidad. Los precios no son muy diferentes a las cervezas industriales o muy comerciales que se encuentran en los supermercados comunes. Obvio, hay excepciones.

El asunto o problema es cargar las mercancía lupulada o maltosa en la mochila, mientras camino o viajo en el metro. Aveces voy en bici, pero hago como una hora y media de viaje. Sí, eso es "cercano a mi domicilio", así la vida y las distancias en las grandes ciudades.


Durante el mes de septiembre, los últimos picnics bajo el cielo azul y tardes cálidas, el lonche fermentado no pudo faltar y mis visitas a Ambrosetti se intensificaron.



Les comparto algunas de las cervezas que disfruté en ese entonces, la mayoría en el parque Gleisdreieck, un parque relativamente nuevo en la capital alemana, inaugurado en marzo del 2013, donde se juntan tres importantes líneas del metro, así como decenas de familias a disfrutar el buen clima (cuando hay buen clima). El parque es grande e ideal para hacer ejercicio: caminar, andar en patineta, patines, bicicleta, etc...o para organizar picnics...

Algunas de las cervezas ya las conocía, otras no, van a las que les tomé fotito:
 
Cervecería Rastherrn. Estilo Pale Ale. Hamburgo, Alemania.

Cervecería Maisel Weissels. Estilo Pale Ale. Bayreuth.

Cervecería Crew Republic. Session Indian Pale Ale. 3.2 %. Munich.
 
Cervecería Camba Baviera. Estilo: IPA. 8 % alcohol. Origen: Baviera

Cervecería Camba Baviera. Estilo: India Pale Ale. 6.5% Origen: Baviera
 
Nota: personalmente prefiero tomar cervezas en vaso o copa de vidrio, pero en un picnic pues es un poco complicado, mejor dicho, pesado cargar todo el "kit" subiendo y bajando escaleras del metro. O cargo las cervezas o cargo vasos. Decisión fácil je je ;-) 
Hielerita contenta :-)


También en septiembre, para apreciar el cambio de colores de la naturaleza en la ciudad, me dediqué a dar algunos paseos en bici o a pie, y al final: una merecida fermentada:

Cervecería Rot Fux. Estilo Pale Ale. Origen: Frauenau, Selva Negra. Alemania

Cervecería: Brouwerij Lefebvre. Estilo. Especial. 8%. Origen: Bélgica. Ganadora de una medalla de bronce:

Cervecería Westmalle. Estilo:Trapista Dubbel. 7 %. Origen: Bélgica.

Así el verano tardío, muuuy tardío en el 2014 ;-)

Como catar una cerveza con todos los sentidos

Columna publicada en diciembre del 2013 en diferentes medios de comunicación.

El mundo de la cerveza
Como catar una cerveza con todos los sentidos
Por: Yadira Espinoza

Ahora que se acerca la temporada de fiestas y goce al por mayor, me gustaría compartir con ustedes un poco de información de como catar una cerveza, para que en las reuniones con sus compañeros de trabajo o amigos, sorprendan a varios con sus conocimientos cerveceros. Será algo básico, pero de mucha utilidad, se los aseguro.

Antes, los invito a que en sus tertulias, elijan alguna cerveza que no hayan probado, procuren buscar alguna artesanal o de especialidad; luego, además de peinarse y ponerse muy guapos, preparen todos sus sentidos para la diversión decembrina y para el placer de catar una cerveza:

1. Empezamos con el oído, para ello, recomiendo servir la cerveza en un vaso o copa de vidrio transparente, así, además de escuchar el agradable y característico sonido de destapar una cerveza, también se apreciará el bullicio de las burbujitas y del líquido al ir llenando el vaso.

2. Enseguida, con ojos muy atentos, observar la apariencia de la cerveza, si es turbia o cristalina, así como tambien el color y tonalidad: si es rubia, rojiza, marrón claro, café obscuro, negra, etc. Mirar detenidamente la espuma, si es abundante o no, si desaparece rápido o perdura.

3. Luego, concentrarse en el sentido del olfato, acercando la nariz al vaso o copa, e inhalar para detectar aromas presentes, desde los más intensos a los débiles: dulces, ácidos, frutales, herbáceos o terrosos.

4. Después, se requiere del sentido del gusto, para ello, hay que beber un poco del líquido y pasarlo por la boca para enjuagar y estimular pápilas gustativas, luego, dar un segundo sorbo, retenerlo en paladar y lengua, captar sabores: dulces, ácidos, amargos o agrios. Concentrarse para apreciar sabores de la malta, como por ejemplo, sabor tostado, caramelo o miel, café o chocolate, nuez o pan; y del lúpulo: cítrico, floral, picante, a resina o a tierra.

5. Hay que saborear el líquido lentamente, percibir la consistencia y textura en toda la boca, si es ligera o pesada; cremosa, astringente o suave; si está poco o muy carbonatada, y así,  el sentido del tacto (con las terminaciones nerviosas internas del organismo) se hace presente. Al haber bebido el trago de cerveza, hay que ser conscientes de la sensación que queda en boca y en garganta, si es intenso o débil, amargo o dulce, agarroso o suave, fino o fuerte, de duración corta, media o larga.

¡Listo! así es como básicamente se cata una cerveza, la práctica hace al maestro, sólo recuerden que con moderación es mucho mejor. ¡Salud por nuestros sentidos que nos permiten apreciar los placeres de la vida, empezando con la buena cerveza en las próximas fiestas!


*Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Fundadora del movimiento cervecero femenil “Mujeres Catadoras de Cerveza en México”

http://bikebeerfun.blogspot.mx/

..............

Anexo a esta columna una infografía realizada para Mujeres Catadoras de Cerveza en México en el 2013, no recuerdo excatamente en que mes se elaboró. No acompaño la columna cuando se publicó, pero como queda muy bien con el tema, pues la comparto aquí. Información: Yadira Espinoza. Ilustración: Kathy Pedrín.





Cervezas para quitar el frío - Estilos recomendados

Columna publicada en diciembre 2013 en periódico El Vigía en Ensenada y Zona Líder Mexicali. Por: Yadira Espinoza

Hace unas semanas, cuando empezó a sentirse el frío unos amigos me comentaban que la cerveza no era una bebida de invierno, les dije que no coincidía con ellos, que sólo era cuestión de beberla a una temperatura no muy helada y elegir el estilo adecuado: preferentemente que esté elaborada con maltas tostadas, cuerpo medio o robusto, que dé sensación de calor, algunos grados de alcohol, y placenteras calorías.

Después de la charla, pregunté en mi círculo de conocedores de cervezas, incluyendo a las chicas del grupo “Mujeres Catadoras de Cerveza en México”, qué estilos preferían y sugerirían para temporada invernal. Las recomendaciones, fueron las siguientes:


1.Cervezas estilo Bock tradicional: fuerte aroma y sabor a malta, leve sabor a caramelo; color cobrizo o rojizo; entre 6.3 y 7.2 grados de alcohol. Estilo originario de Einbeck, Alemania.

2.Cervezas estilo Doble Bock (Doppelbock): especialidad alemana, de la región de Baviera; intenso aroma y sabor a malta, algunas con ligero sabor a chocolate, a ciruela o pasas; hasta 10% de alcohol.


3.Cervezas Extra Special/Strong Bitter: estilo proveniente de Inglaterra; destaca el amargor del lúpulo, pero poseen también un sabor dulce de la malta; de cuerpo medio; porcentaje de alcohol, entre 4.6 y 6.2 grados.

4.Cervezas estilo Porter en todas sus categorías: de color obscuro, intenso aroma y sabor a maltas tostadas, café, chocolate, caramelo, nuez, melaza o licor; el contenido de alcohol varía entre 4 y 9.5 grados. Se creó en Inglaterra para los trabajadores del puerto y labores pesadas.

5.Cervezas estilo Stout en todas sus categorías: aroma y sabor a cacao, a café con crema; pueden tener un leve sabor a avena, caramelo, a ciruelas o pasas; cuerpo robusto, de color marrón obscuro o negro azabache. Contienen hasta 8% de alcohol; su historia viene del Reino Unido.

6.Cervezas estilo Belgian Strong Ale en todas sus categorías: se caracterizan en general por su complejidad en aroma y sabor, a especias, frutas, alcohol; son muy maltosas, algunas pueden tener tonos a nuez, caramelo o licor. Su origen es Bélgica.

Como pueden apreciar, los estilos mencionados son originarios de países donde el verano casi no se nota, lo que muestra que la cerveza también se disfruta estando abrigaditos y con nariz como la de “Rodolfo, el reno”. Si desean saber algunas marcas, envíenme un e-mail o contacténme en Facebook o Twitter, con gusto les comparto un poco más de información. ¡Qué disfruten el invierno y sus fiestas con buena cerveza!, no olviden consumir moderadamente...¡Salud!


*Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Fundadora del movimiento cervecero femenil “Mujeres Catadoras de Cerveza en México”


Extra: otros estilos que también pueden tomarse en cuenta son: Indian Pale Ale  y las cervezas especiales de Invierno/Navidad, elaboradas en base a un estilo de cerveza, agregándoles especias, como canela, jengibre, clavo, etc. 

14 December 2014

10 Libros sobre cerveza en Alemania

¡Hola! Les comparto algunos títulos de libros - con sus respectivos enlaces - que se relacionan con el tema cerveza en Alemania, para quienes desen aprender más sobre la variedad de estilos, historia y cultura de la cerveza en el país germánico.


Casi todos están disponibles sólo en alemán. Aún así, nunca esta de más saber algo de bibliografía. Personalmente, me llaman la atención, espero a algunos de ustedes, la lista les sea útil, de interés o de motivación:

Libros sobre cultura, estilos e historia:

1. Koelsch-Kultur (la cultura de la cerveza estilo Koelsch).
Autor: Rick Detlef/Janues Froehlich

Año de publicación: 2005

2. Altbier in Alltag: Biergeschichte von Niederrhein (Cerveza estilo Alt en la vida cotidiana: historia de la región baja del río Rin )
Autor: Genno Fonk
Año de publicación: 1999

3. Urbock: Bier jenseits von Hopfen und Malz. Von der Zaubertraenken der Goetter zu den berauschenden Bieren der Zukunft (El estilo Bock antiguo: desde ser una bebida mágica de los dioses a ser la cerveza fascinante del futuro)
Autor: Christian Raetsch
Año de publicación: 2009

4. Geheimnisse der Klosterbrauerei (Secretos de las cervecerías de monasterio) 
Autor: Anselm Bilgri
Año de publicación: 1998

5. Biergeschichten: Bayerns fuenften Element (Historias de la cerveza: el quinto elemento de Baviera).
Autor: Birgit Eckelt
Año de la publicación: 2000

6. Gose, Schwarzes, Kombinate. Die Biere des Ostens
Autor: Edda Gutsche
Año de la publicación: 2004

Guías de la cerveza:

7. Bierkarte Deutschland (mapa de la cerveza en Alemania)
Autor: Stephan Hormes
Año de la publicación: 2010

8. Bio-Bierführer Deutschland: Bio-Brauereien / Bio-Biere (Guía de la cerveza orgánica en Alemania: cervecerías y cervezas orgánicas)  
Autor: Harald Schiedler  
Año: Diciembre 2012  

9. Bierhaupstadt Berlin. (Guía de la cerveza, el la capital de la cerveza: Berlín)
Autor: Markus Raupauch  
Año de publicación: 2014 
(idioma inglés y alemán)

Cerveza artesana:

10. Das Craft-Bier Buch: el libro de la cerveza artesana
Autor: Sylvia Kopp
Año de publicación: 2004
(idioma inglés y alemán)
 
Más libros (en alemán) sobre cerveza, pueden encontrarlos aquí. ¡Saludos!