02 January 2015

Así terminó el 2014: nieve, lúpulo, malta y levadura ¡pa' aventar pa' rriba!

No puedo iniciar formalmente año en mi blog, si no termino de compartir este post pendiente con algunas cervezas de los últimos días del 2014. El clima estuvo muy frío y después de la Navidad, se dejaron caer dos nevadas: la primera para "tentar terreno" y la otra, con ganas, más de 10 centímetros de nieve. Los techos, bardas, barandales y banquetas amanecieron tapizadas de blanco, por lo que, los paseos para contemplar el lindo paisaje, no faltaron; paso a pasito para no resbalarme... 

También hice algunos paseos citadinos, aprovechando que la ciudad estaba muy tranquila, casi no había autos, ni mucho movimiento. Había bastante espacio...

Al final de cada paseo, como es mi costumbre, pues me deleité con una cerveza. Este momento placentero, estuvo variado: con lupulosas, maltosas; locales, nacionales e internacionales; conocidas y desconocidas; de barril, de botella, industriales y artesanales; así como para saciar la sed de la caminata o para entrar en calor con ganas y sin preámbulos. Estas fueron algunas:


Cerveza Kilkenny. Estilo Irish Red. 4.3 % alcohol. Elaborada por St James Gate en Irlanda. Aquí en la foto con el osito Lupulín, la mascota de Catadora en Alemania. El osito me lo regalaron en una tienda je je como detalle a los clientes en temporada decembrina.


Cerveza de Navidad en Brauhaus Spandau - Berlín

Cerveza Hobgoblin. Estilo: English Brown Ale. 5. 2 % alcohol. Elaborada por Wychwood Brewery en Inglaterra.

Cerveza ESB. Estilo English Pale Ale. 5.9 % alcohol. Elaborada por Fullers en Inglaterra.

Cerveza La Trappe. Estilo Trippel. 8 % alcohol. Elaborada en la abadía De Koningshoeven en Holanda. Maridaje con unos salamis italianos.

Cerveza Stefans' Indian Ale. Estilo Pale Ale. 7.3% alcohol. Elaborada por Maisel & Friends, Alemania.

Cerveza India Pale Weizen, 6.2 % alcohol. Cerveza colaborativa por Brewdog y Weihenstephan. Inglaterra y Alemania. Tienen más planes similares para este año. Leer aquí.

Cerveza Hofmuehl. Estilo Kellerbier/Zwickel 5.5 % alcohol. Elaborada por: Privatbrauerei Hofmuehl, Alemania. Maridaje con una pizza de jamón serrano con rúcula. Hecha en casa :-)

Cerveza Aufsesser. Estilo: Kellerbier/Zwickl. 4.8% alcohol. Elaborada por cervecería Aufsesser Alemania

Carne de jabalí, la primera vez que la pruebo: es suave, sin grasa y dicen tiene menos colesterol que la carne de res y la de puerco. Los repollitos se llaman coles de bruselas. Mmmm! La acompañé con una cerveza de trigo, en el restaurant no había muchas opciones, pero aún así el maridaje, con sed y hambre, no quedó nada mal ;-)
 
Aquí con una pale ale de cervecería berlinesa Heidenpeters. La encuentran en Markthalle Neun en el distrito de Kreuzberg. Prost! y espero hayan iniciado el 2015 con muchas ganas y de buen humor! :-D

Así es, ninguna estilo Pils o Helles, quedé saturada después del calendario cervecero de adviento que les comentaba en el post anterior je je je. Prost! :-)


28 December 2014

Calendario cervecero: todas las puertas abiertas y las botellas vacías.

¿Se acuerdan del calendario de adviento cervecero que les había comentado en un post anterior? Fué un regalo que me alegró cada mañana al abrir una puertita y sacar una botellita. 

La mayoría de las cervezas eran estilo Pils, cervecerías alemanas, muchas de ellas no las conocía o no recordaba haberlas visto o probado, a excepción de una Becks y otra Jever, sí muy comerciales, pero con sed, no caen nada mal je je. (A ver si para el siguiente año, me animo a envíar mis sugerencias a quienes eligieron las fermentadas y que incluyan, según yo, otras más de acuerdo a la temporada invernal...)

En la cajita-calendario también venían una que otra Dunkel, Bock, Weizen, y la mejor que no conocía, fué la cerveza del 24 de diciembre: una cerveza navideña, estilo Festbier, que aunque es de Warsteiner, no estaba nada mal, y si me la encuentro en el camino, sí la volvería a disfrutar. Todas las tomé en casita, por la tarde-noche, viendo los foquitos navideños de los edificios de enfrente...

Calendario cervecero de Adviento. Tal vez me anime a envíar mis sugerencias je je. Venta y distribución: Schenk Getraenkefachmarkt. Simbach am Inn. Cajita hecha por: www.creativepartners.com
Extra bonus. Con el regalito de adviento, también me incluyeron unos moldecitos para hacer galletas, que también estrené en los días previos a la Navidad, para calentar el hogar. Tal vez, luego les comparta la receta no tan secreta ;-)

Espero hayan pasado unas bonitas fiestas en compañía de sus seres queridos. ¡Saludos y salud! :-D

Moldes para hacer galletas en forma de bretzel, vaso de Weizenbier y tarrito de Oktoberfest ;-) Prost!
 

19 December 2014

Schöne Festtage!

¡Hola! Hallo!

Preparándome para unas minivacaciones de invierno, así que desde ya, a todos, donde quiera que estén, en hemisferio Norte o hemisferio Sur, con sol, lluvia o nieve, les deseo muy felices fiestas en compañía de sus seres queridos, así como también ¡muy buenas cervezas!. ¡Ah! y mucha ¡salud!.

O como dicen por tierras germanas: Schöne Festtage! :-D Prost! :-D




Mis 5 mejores momentos cerveceros del 2014

Con el cambio de coordenadas geográficas de un continente a otro, hubo muchas experiencias cerveceras novedosas y diferentes que me tocó vivir. No sólo las de conocer y probar nuevos calditos fermentados de este lado del mundo - que creo que rompí mi propio récord en este sentido - o de asistir a varios eventos nuevos para mí, interesantes, importantes y divertidos, como Craft Beer Festival Berlin, Biermeile o Global Craft Beer Festival, "Meet the Brewer", etc, sino también de pequeños grandes momentos para recordar. 

A continuación, comparto con mucho gusto mis mejores momentos cerveceros del 2014, en orden de aparición:


1. Cuando sin pensarlo, envié mi curriculum para una vacante como "Sommelier de cerveza". Inesperadamente a la hora me llamaron: tuve que hacer pruebas, principalmente describir algunas cervezas, varias ya las conocía, otras no, pero estilos, sabores y aromas podía imaginarlos y englobarlos en alguna categoría, lo que según yo causó buena impresión je je. Aunque sufrí la gota gorda porque tuve que hacerlo en dos idiomas que no son los míos, me sentí en mi elemento, con el tema. Al final no se logró, pero me dí cuenta que no estaba tan perdida y me divirtió el reto. Una experiencia y momento para recordar y compartir :-)

2. Cuando fuí invitada - por primera vez en mi historia y la de este blog - como columnista y escritora de tema cerveceros a una conferencia de prensa y presentación de la Global Association de Craft Beer Brewers. Me emocioné. Me dieron hasta gafete y todo :-)

3. El haber conocido personalmente a todo un personaje de la cerveza en Austria: el papa de la cerveza,"Bierpapst". Yo leo sus columnas cerveceras y cuando estaba en México ví los programas de una serie de televisión en la que él, viajaba por Alemania y Austria en su VW buscando y descubriendo cervezas de especialidad. Me encantó poder conocerlo, platicar con él, tomarme la foto y además me regaló su libro "Guía de la cerveza en Austria 2014" autografiado :-D 

4. Escuchar la conferencia del autor noruego Espen Smith durante el festival de cerveza organizado por GACBB. Me encantó conocer su experiencia, luego platicar con él; también me dió algunos tips como colégas, él ya experimentado y profesional, yo como amateur, muchas ganas, llena de ideas y sueños :-) Ahora, al parecer somos amigos, al menos en Facebook ;-)

5. Cuando se publica alguna columna de mi autoría en algún medio de comunicación y cada vez que recibo comentarios o mensajes de ustedes queridos lectores expresando que les gusta el blog, algún texto o que la información que publico les es útil. Me gusta escribir. Me gusta escribir sobre cerveza, cultura cervecera y todo lo que tenga malta, lúpulo y levadura. ¡Aprendiendo y compartiendo! ¡Gracias mil! :-D

Ahora a descansar un poco, en las vacaciones invernales y ¡a prepararme para lo que viene en el 2015! ¡Lo percibo mucho mejor! ¡Gracias vida por ponerme en este fermentado camino del placer! :-D

Primera cerveza en Berlín: no es capitalina, no es Pils, no es Schwarzbier. Tampoco Altbier...

Antes de que se acabe el 2014, me gustaría comentarles sobre una cerveza que "descubrí" este año y que se convirtió en mis favoritas para disfrutar en los días normales de la vida y en cualquier temporada del año. 

Es la primera cerveza que probé al llegar a vivir a Berlín - que curiosamente no fué Berliner Pilsner o Berliner Kindl, marcas más vendidas en la capital - me refiero a Hövels Original, elaborada en Dortmund por "Hövels Hausbrauerei" que a su vez pertenece a Dortmunder Actien Brauerei y al grupo Oetker. Uf.

Nunca la había visto. La ví en el menú de bebidas de un pequeño restaurante y sin dudarlo, decidí probarla. Fué amor a primera vista: me la trajeron en su botella linda y resplandeciente, con sus respectivo vaso. 

El color de la cerveza color cobrizo brillante; muy aromática a caramelo, a malta, a hierbas, a frutas. En la página de la cervecería se lee que tiene mínimo diez aromas distintos. Su sabor es primero a malta tostada, luego a frutas, a pasas, pero también tonos herbáceos; al final se aprecia el amargor del lúpulo. Es una cerveza con cuerpo y carácter. Ideal para aligerar los momentos fuertes del día, como por ejemplo y lo fué para mí: darme la bienvenida a una gran ciudad, a donde llegué un poco temblorosa...

Desde entonces, se ha convertido en una de mis favoritas, afortunadamente la encuentro en el supermercado cerca de casa y en todos los Edeka-Reichelt ;-)

Hoevels Original. Cervecería: Dortmunder Actien Brauerei (Grupo Oetker). Origen: Dortumund, Alemania. 5.5% alcohol. 4 Maltas. Premios: en el 2009 nombrada la cerveza oficial de la Unión de Sommeliers de Alemania.Foto: río Spree y puente Oberbaum, junto con la cerveza mencionada: aquí no esta servida en su vaso original, pero no encuentro la otra imagen je je. Pueden verla aquí.

Aún no me queda claro que estilo de cerveza es, ya busqué en varios sitios de internet y algunos mencionan que es Altbier, pero la cervecería en su publicidad dicen que no entra en esta categoría, que tampoco es Pils y que tampoco Schwarzbier. En Ratebeer.com la describen como Ambar Ale. Es la que más me convence. Además, de que la cervecería la define como una especialidad de color roja dorada (Rot-Gold) "con características únicas y especiales". También mencionan que la dejan fermentando más de lo usual. Así que ambar ale pues sí pudiera ser...

En fin, no me importa mucho que estilo sea, la verdad es que la cerveza me agrada. Excelente para compartir en reuniones, apantallará la botellita, el precio es en promedio 1.30 Euros, unos 20, 30 centavos más de las cervezas, también industriales, que vienen en los envases normales de medio litro. O sea, no es mucho la diferencia. 

Esta cerveza la he maridado con diferentes platillos, en su página de internet la recomiendan con pescado. A mi gusto, los mejores maridajes han sido con hamburguesas y pizza; con pan y queso. En gustos se rompen géneros. Prost y... ¡saludos desde Berlín!