Ya en tierras alemanas en pleno invierno. Aún no me ha dado tiempo de
disfrutar de todas las cervezas que me gustaría, pero sí he saboreado
un par de ellas al final de una buena caminata a temperatura bajo cero,
las cuales también me han servido para relajarme e hidratarme de los
efectos del cambio de horario.
Como ya muchos saben, Alemania es conocido a nível mundial, entre
varias cosas, por su buena cerveza y su famoso festival en torno a esta
milenaria bebida, llamado “Oktoberfest”, por lo que durante la estancia
en este país, hay que disfrutar lo que aquí abunda y se ofrece.
Existe una gran variedad de estilos de cerveza que tienen su origen
en Alemania, y que son reconocidos, exportados y producidas similarmente
en muchas partes del mundo, como por ejemplo: Hefeweizen (de trigo),
Roggenbier (de centeno), Schwarzbier (cerveza negra), Rauchbier (cerveza
ahumada), Helles (clara), Dunkel (obscura), Kölsch (de la ciudad de
Colonia), Berliner Weiße (de Berlín), Altbier (originaria de
Düsseldorf), Oktoberfest, Kellerbier, Bock, pilsner alemana, etc.
Estos estilos, de todas las marcas - alrededor de cinco mil a lo
largo y ancho del país - se caracterizan por estar elaboradas de acuerdo
a la Ley de la Pureza Alemana (Reinheitsgebot) decretada en 1516, que
menciona que la cerveza sólo debe tener cuatro ingredientes: agua,
malta, lúpulo, ya después se agregó también, levadura.
Actualmente, existen alrededor de mil trescientas cervecerías de
todos los tamaños y diferentes cantidades de producción, la mayoría y
las que ofrecen cervezas de especialidad o locales, se encuentra en la
región de Baviera y en Baden-Wurtemberg.
Aunque en este país teutón, desde hace cientos de años, es una
tradición producir y consumir cerveza, según estadísticas, artículos de
periódicos y revistas, el consumo de cerveza por persona ha disminuido
notablemente en los últimos años. Ésto, dicen los expertos, debido a dos
factores: el clima variable; y que el procentaje de la población de la
tercera edad, aumenta cada vez más.
En mi humilde y lupulada opinión, así como comentarios que he leído
en varios grupos sobre cerveza en Alemania y Austria en internet y en
las redes sociales, yo agregaría, que en los supermercados, abundan
cervezas industriales en las que no se nota mucha la variedad de estilos
ni la diferencia en el sabor.
Y este es el punto, por el cual, considero, que en Alemania, al igual
que en Estados Unidos, México y en otros países, están aumentado
considerablemente su producción de cerveza artesanal y de especialidad,
debido a la demanda de los selectos consumidores, con el consiguiente
beneficio para los cerveceros artesanales y las microcervecerías.
Así las cosas por estos rumbos, ¡mmm!, ya se me antojó una cerveza.
¡Saludos nórdicos y hasta la siguiente edición!
* Esta fué mi columna de la semana en Zona Líder y en "El mundo de la cerveza" en periódico El Vigía, se las comparto también aquí en mi blog por si no la leyeron en los sitios mencionados ;-)
15 February 2014
Breve panorama de las cervezas en Alemania
Tema de este post:
Mis columnas publicadas en diversos medios de comunicación
09 February 2014
"Altbier", especialidad de Düsseldorf, en un escondido micropueblis cerca del río Werre.
Ayer en la tarde-noche, en una pausa de la tormenta que vino del Atlántico y que "atacó" esta parte del país teutón, caminé, con paraguas y zapatos impermeables, a "Da Luciano", el único restaurant abierto a tres o cuatro kilómetros a la redonda en este pintoresco y escondido micropueblis. Un restaurant de comida italiana, buen servicio, buen sazón...y cinco cervezas de barril a disposición: Helles, Dunkels, HefeWeizen, Pils...y Altbier, así que, no lo dudé, y - al igual que los tres clientes robustos y chapeteados que estaban en la barra -, me decidí por ésta última. Es un poco extraño encontrar este estilo en los locales de por acá, comúnmente uno encuentra los cuatro primeros que menciono, así que había que disfrutar.
Pedí una pizza "capricciosa" (tomate, mozzarella, hongos, alcachofas, aceitunas negras, sardinitas); y me aventé tres coquetos y ligeritos vasitos de la cerveza especial...¡mmm!, lecker! :-)
Tenía años que no tomaba una cerveza estilo "Alt", desde mi visita a la ciudad de Düsseldorf en el 2011, que fué entonces, cuando supe de la existencia de esta especialidad y joya líquida. En áquel tiempo, tuve la oportunidad de visitar algunas de las cervecerías de las nueve tradicionales que existen en la ciudad, que producen desde hace varias décadas, este estilo: la sirven siempre en vasos pequeños...y pues, tiene la desventaja de que se termina muy rápido je je.
"Altbier" que se traduce como "cerveza vieja" se caracteriza por su levadura de alta fermentación, color cobrizo, marrón. Usualmente "la malta utilizada es pils, Munich, con pequeñas cantidades de malta crystal, chocolate, y/o negra, que son utilizadas para ajustar el color. Ocasionalmente pueden incluir malta de trigo. Los lúpulos "Spalt" son los tradicionales, pero también se utilizan nobles" (BJCP 2008 Style Guidelines)
Si mal no recuerdo, creo que fué en Düsseldorf donde ví por primera vez una "Bier Bike" grupal ;-) Les comparto algunas imágenes de la ciudad localizada en Renania del Norte-Westfalia, muy cerca de la frontera con Holanda, y algunas otras, de la experiencia maltosita, cerca del gran río Rin:
¡ Saludos y hasta el siguiente post!
Pedí una pizza "capricciosa" (tomate, mozzarella, hongos, alcachofas, aceitunas negras, sardinitas); y me aventé tres coquetos y ligeritos vasitos de la cerveza especial...¡mmm!, lecker! :-)
![]() |
Cerveza estilo "Altbier" de la cervecería Frankenheim que fué comprada por Cervecería Warsteiner en el 2009. 4.8% alcohol. Apariencia copetuda ;-). Aroma imperceptible; sabor a malta, caramelo, cuerpo ligero, carbonatación media; retrogusto ligeramente amargo. Ideal para maridar con quesito...y con pizza pero sin tantos ingredientes ;-) |
Tenía años que no tomaba una cerveza estilo "Alt", desde mi visita a la ciudad de Düsseldorf en el 2011, que fué entonces, cuando supe de la existencia de esta especialidad y joya líquida. En áquel tiempo, tuve la oportunidad de visitar algunas de las cervecerías de las nueve tradicionales que existen en la ciudad, que producen desde hace varias décadas, este estilo: la sirven siempre en vasos pequeños...y pues, tiene la desventaja de que se termina muy rápido je je.
"Altbier" que se traduce como "cerveza vieja" se caracteriza por su levadura de alta fermentación, color cobrizo, marrón. Usualmente "la malta utilizada es pils, Munich, con pequeñas cantidades de malta crystal, chocolate, y/o negra, que son utilizadas para ajustar el color. Ocasionalmente pueden incluir malta de trigo. Los lúpulos "Spalt" son los tradicionales, pero también se utilizan nobles" (BJCP 2008 Style Guidelines)
Si mal no recuerdo, creo que fué en Düsseldorf donde ví por primera vez una "Bier Bike" grupal ;-) Les comparto algunas imágenes de la ciudad localizada en Renania del Norte-Westfalia, muy cerca de la frontera con Holanda, y algunas otras, de la experiencia maltosita, cerca del gran río Rin:
![]() |
Düsseldorf conocido por su cerveza "Altbier", por su mostaza "Loewensenf", y por su paisaje de constrate de ediicios antiguos y modernos a lo largo del río Rin. |
![]() |
Casi 600,000 habitantes en esta ciudad en la región Rin-Ruhr, que es la zona más poblada del país.. En total, esta región, tiene más de 10 millones de habitantes y es de las más fuertes en economía. |
![]() |
Füchschen, Schumacher, Zum Schlüssel, Uerige, Kürzer, son algunas de las cervecerías tradicionales en el centro de la ciudad que se dedican a la producción de "Altbier" |
![]() |
Düsseldorf es conocida por la gran cantidad de compañías que se dedican a la publicidad, moda, medios de comunicación, etc. |
¡ Saludos y hasta el siguiente post!
Tema de este post:
Catadora Viajera,
Cervezas
03 February 2014
Oficina de Registro de Población
Lo primero que tiene que hacerse al llegar a vivir a Alemania, ya sea uno alemán o extranjero, es registrarse en la Oficina de Registro de Población (Einwohnermeldeamt); así como tambien adquirir un seguro de gastos médicos, el cual es obligatorio, y al mismo tiempo, un derecho para todos los ciudadanos. En caso que no se tenga poder económico para comprar uno, el gobierno, a través de la Oficina de Trabajo, si no me equívoco, apoya a sus ciudadanos alemanes con un seguro, no a los extranjeros, por el tiempo que no se tenga empleo.
Así que, es a lo que me he dedicado en este lunes frío, que inició gris y congelado, pero que poco a poco se ha ido coloreando con el tímido sol.
Tiempo para cerveza no he tenido, pero les comparto virtualmente las "Weizenbier" de ayer (cerveza de trigo de la cervecería Paulaner), así como también algunas imágenes de la caminata a lo largo del río Werre acá en Renania del Norte-Westfalia ;-) Recuerden darle "click" en la foto para que se vea más grande ¡Saludos!
Así que, es a lo que me he dedicado en este lunes frío, que inició gris y congelado, pero que poco a poco se ha ido coloreando con el tímido sol.
Tiempo para cerveza no he tenido, pero les comparto virtualmente las "Weizenbier" de ayer (cerveza de trigo de la cervecería Paulaner), así como también algunas imágenes de la caminata a lo largo del río Werre acá en Renania del Norte-Westfalia ;-) Recuerden darle "click" en la foto para que se vea más grande ¡Saludos!
![]() |
Me gusta caminar y al final, una buena hidratada con una deliciosa cerveza :-)Prost! Me gusta Alemania y sus paisajes invernales :-) |
Tema de este post:
Catadora Caminante,
La vida en Alemania
01 February 2014
Cuerpecito latino en tierras germanas
Después de haber cerrado ciclos en terruño mexicano, lo cual no fué nada fácil, me encuentro ya en el continente europeo, para ser más exactos en un bonito micropueblis en Renania del Norte-Westfalia en Alemania, mi primera estación de esta nueva aventura.
Así la vida, las cosas y las sorpresas conmigo :-)
Desde mi llegada, hace tres días, no he hecho mucho, apenas me estoy recuperando del famoso y temido "jet lag", que me tiene con ojos peloncitos durante la noche y me hacer ver como zombie durante el día. He dado un par de paseos, disfrutando y contemplando el frío invierno y he intentado comer a las horas de por acá. Por cierto, les platico que me he atascado de pasteles, galletas y chocolates je je...y sí, claro, ya me he deleitado con un par de cervecitas, por ejemplo, una estilo Munich Dunkel Lager de la cervecería König Ludwig, que extrañamente me la sirvieron en una copa "tulpe" o "pilsblume" de la cervecería Herforder je je. El papelito que tiene la copa, para que no se tire el líquido sobre la mesa o ropa, se llama "Biermanschetten".
Con gusto, les comparto algunas imágenes del invierno en Alemania, y lo que ha "mirado" mi cámarita:
Así la vida, las cosas y las sorpresas conmigo :-)
Desde mi llegada, hace tres días, no he hecho mucho, apenas me estoy recuperando del famoso y temido "jet lag", que me tiene con ojos peloncitos durante la noche y me hacer ver como zombie durante el día. He dado un par de paseos, disfrutando y contemplando el frío invierno y he intentado comer a las horas de por acá. Por cierto, les platico que me he atascado de pasteles, galletas y chocolates je je...y sí, claro, ya me he deleitado con un par de cervecitas, por ejemplo, una estilo Munich Dunkel Lager de la cervecería König Ludwig, que extrañamente me la sirvieron en una copa "tulpe" o "pilsblume" de la cervecería Herforder je je. El papelito que tiene la copa, para que no se tire el líquido sobre la mesa o ropa, se llama "Biermanschetten".
Con gusto, les comparto algunas imágenes del invierno en Alemania, y lo que ha "mirado" mi cámarita:
Tema de este post:
Catadora Caminante,
Cervezas,
La vida en Alemania
31 January 2014
Sugerencias de maridaje: platillos de Ensenada con cerveza
El mundo de la cerveza
Sugerencias de maridaje: platillos de Ensenada con cerveza
Por: Yadira Espinoza
¡Hola!, esta es la última columna que escribiré en territorio mexicano, las siguientes serán envíadas desde el otro lado del Atlántico a donde me iré a vivir por tiempo indefinido en busca de nuevas experiencias de vida, con toques de malta, lúpulo y levadura, las cuales compartiré con mucho gusto, a todos ustedes a través de este medio, y en mi fermentado blog sobre ruedas “Bike Beer Fun”. Los invito a seguirme leyendo aquí y allá...
Y como ya estoy en el proceso de despedida del adorado terruño costero que ví al nacer, por un lado, un poco emocionada por lo que viene, pero también un poco nostálgica por lo que aquí dejo, entonces esta columna cervecera, en esta ocasión, es acerca de algunos de los muchos placeres gastronómicos que pueden encontrarse en el puerto de Ensenada, y que voy a extrañar, así como de algunas sugerencias personales de maridaje con ¡mmm! cerveza:
Tostadas de ceviche de pescado y de camarón: con cervezas refrescantes, de cuerpo ligero a medio y con moderado amargor, como las cervezas estilo Pilsner. Si se le pone mucha salsa picante o aceitosita, entonces recomendaría una ESB o Pale Ale.
Tacos de pescado: para balancear un poco el sabor de la rica grasita del pescado empanizado y frito, sugeriría una estilo Pilsner, Pale Ale o hasta una Indian Pale Ale. La cerveza de trigo también le va muy bien.
Pulpo a las brasas: cerveza estilo Strong Ale; así como también con una estilo “Dry Stout”.
Mejillones al vapor: definitivamente con cerveza estilo belga, Saison o Witbier, como se acostumbra en Bélgica o en el norte de Francia.
Almejas gratinadas: cerveza estilo Ambar Ale para armonizar el sabor de la combinación del queso, de la almeja y del camarón.
Pescado: si es fileteado, no muy condimentado, recomendaría las cervezas de trigo; si el pescado está preparado con salsa picante, con mucho ajo, especias o hierbas, entonces, las cervezas estilo Pilsner o Blond Ale, serían las ideales. Si es un pescado frito, una Indian Pale Ale sería una buena opción.
Atún ahumado: cervezas de color obscuro pero no muy maltosas, ni muy amargas, como por ejemplo estilo Venna Lager o Munich Dunkel.
Caldo de mariscos: si el caldo es rojo, muy condimentado, recomendaría cerveza con un alto contenido de alcohol y cuerpo no tan ligero, como una ESB o una Indian Pale Ale. Si el caldo es claro, entonces una Blond Ae, Pale Ale o Pilsner.
Así mis sugerencias cerveceras, con comida del puerto, se aceptan comentarios y que me compartan sus experiencias de maridaje. ¡Hasta la próxima ocasión!, desde Alemania...Auf wiederlesen!
Columna publicada en periódico "El Vigía" el 24 de enero del 2014, en la sección "Vida con Estilo". La encuentran aquí.
Sugerencias de maridaje: platillos de Ensenada con cerveza
Por: Yadira Espinoza
¡Hola!, esta es la última columna que escribiré en territorio mexicano, las siguientes serán envíadas desde el otro lado del Atlántico a donde me iré a vivir por tiempo indefinido en busca de nuevas experiencias de vida, con toques de malta, lúpulo y levadura, las cuales compartiré con mucho gusto, a todos ustedes a través de este medio, y en mi fermentado blog sobre ruedas “Bike Beer Fun”. Los invito a seguirme leyendo aquí y allá...
Y como ya estoy en el proceso de despedida del adorado terruño costero que ví al nacer, por un lado, un poco emocionada por lo que viene, pero también un poco nostálgica por lo que aquí dejo, entonces esta columna cervecera, en esta ocasión, es acerca de algunos de los muchos placeres gastronómicos que pueden encontrarse en el puerto de Ensenada, y que voy a extrañar, así como de algunas sugerencias personales de maridaje con ¡mmm! cerveza:
Tostadas de ceviche de pescado y de camarón: con cervezas refrescantes, de cuerpo ligero a medio y con moderado amargor, como las cervezas estilo Pilsner. Si se le pone mucha salsa picante o aceitosita, entonces recomendaría una ESB o Pale Ale.
Tacos de pescado: para balancear un poco el sabor de la rica grasita del pescado empanizado y frito, sugeriría una estilo Pilsner, Pale Ale o hasta una Indian Pale Ale. La cerveza de trigo también le va muy bien.
Pulpo a las brasas: cerveza estilo Strong Ale; así como también con una estilo “Dry Stout”.
Mejillones al vapor: definitivamente con cerveza estilo belga, Saison o Witbier, como se acostumbra en Bélgica o en el norte de Francia.
Almejas gratinadas: cerveza estilo Ambar Ale para armonizar el sabor de la combinación del queso, de la almeja y del camarón.
Pescado: si es fileteado, no muy condimentado, recomendaría las cervezas de trigo; si el pescado está preparado con salsa picante, con mucho ajo, especias o hierbas, entonces, las cervezas estilo Pilsner o Blond Ale, serían las ideales. Si es un pescado frito, una Indian Pale Ale sería una buena opción.
Atún ahumado: cervezas de color obscuro pero no muy maltosas, ni muy amargas, como por ejemplo estilo Venna Lager o Munich Dunkel.
Caldo de mariscos: si el caldo es rojo, muy condimentado, recomendaría cerveza con un alto contenido de alcohol y cuerpo no tan ligero, como una ESB o una Indian Pale Ale. Si el caldo es claro, entonces una Blond Ae, Pale Ale o Pilsner.
Así mis sugerencias cerveceras, con comida del puerto, se aceptan comentarios y que me compartan sus experiencias de maridaje. ¡Hasta la próxima ocasión!, desde Alemania...Auf wiederlesen!
Columna publicada en periódico "El Vigía" el 24 de enero del 2014, en la sección "Vida con Estilo". La encuentran aquí.
Tema de este post:
I am a foodie,
Maridajes,
Mis columnas publicadas en diversos medios de comunicación
Subscribe to:
Posts (Atom)